El Estatus de Protección Temporal (TPS) surgió en Estados Unidos como una respuesta humanitaria a crisis en países extranjeros, ofreciendo un refugio temporal a aquellos que no podían regresar a sus hogares de manera segura. Sin embargo, la administración de Donald Trump anunció recientemente la revocación de este beneficio.

“Antes de irse de la ciudad, Mayorkas firmó una orden que decía que, durante 18 meses, se iba a ampliar la protección a las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que significaba que iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses, y nosotros lo impedimos”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem a Fox News en una entrevista.

Publicidad

Migrantes sacan de escuelas y colegios a sus hijos por temor a redadas en Estados Unidos

Afectados por la revocación del TPS

Más de 500 mil personas serían afectadas con la revocación del TPS.

Según El Nuevo Herald, muchos de los beneficiarios del TPS abandonaron sus largas o estancadas solicitudes de asilo político para depender totalmente de las protecciones que ofrece dicho estatus, una decisión tomaron tras el convencimiento de los abogados de inmigración.

“Actualmente hay 505,400 beneficiarios bajo la designación de Venezuela, según datos de diciembre de 2024 del Servicio de Investigación del Congreso”, indica dicho medio.

Publicidad

Quienes fueron beneficiarios del Estatus de Protección Temporal esperan a que la administración emita nuevas reglas para este programa que. De no ser extendido, el TPS llegará a su fin para en abril y en septiembre, dejándolos vulnerables a las deportaciones.

Deportaciones en Estados Unidos: estas son las tarjetas rojas que pueden protegerte de una detención por un agente migratorio

¿Qué opciones tienen los beneficiarios del TPS?

El Nuevo Herald recomienda a los beneficiarios del TPS buscar nuevos caminos legales para obtener su residencia legal, como el asilo político si pueden convertirse en víctimas de persecución en su país.

Sin embargo, estos casos de asilo están atrasados en los tribunales de inmigración, por lo que es preferible optar por una certificación laboral.

(I)

Te recomendamos estas noticias