El Parole Humanitario, un programa que permitía a un patrocinador financiero solicitar el ingreso legal a Estados Unidos de personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua o Haití, fue un rayo de esperanza para miles de inmigrantes que estaban en la búsqueda de una mejor calidad de vida y de cumplir el famoso sueño americano.

Sin embargo, el 23 de enero, el presidente Donald Trump firmó un memorándum que no solo indica el fin de este programa migratorio impulsado por el exmandatario Joe Biden, sino que también autoriza la deportación de aquellos que ingresaron al país norteamericano a través de él.

Publicidad

Esta orden ejecutiva causó gran incertidumbre entre la comunidad inmigrante de Estados Unidos, especialmente al desconocer para quiénes aplica la deportación inmediata por parte de las agencias federales.

Migrantes sacan de escuelas y colegios a sus hijos por temor a redadas en Estados Unidos

Parole humanitario: ¿quiénes serán deportados?

El presidente Donald Trump dio la orden de deportar a los inmigrantes que entraron a Estados Unidos por el Parole Humanitario.

Según el medio Univisión, los abogados expertos en inmigración, Patricia Hernández y Ángel Leal, aclararon que la orden de deportación de inmigrantes afecta especialmente a aquellos que tienen menos de dos años de estadía legal -por Parole Humanitario o el CBP One- comprobable en Estados Unidos.

Publicidad

Y es que la administración está tomando a estos programas como vías inválidas para que venezolanos, hatianos, cubanos y nicaragüenses ingresen y permanezcan en el país. “La idea es que un parole no es una admisión”, destacó Leal a Univisión.

Deportaciones en Estados Unidos: estas son las tarjetas rojas que pueden protegerte de una detención por un agente migratorio

¿Quienes están a salvo de la deportación?

Las personas que tienen dos o incluso más años viviendo en Estados Unidos, ya sea que ingresaron por parole o el CBP One, no corren riesgos de deportación por los momentos.

“El memorándum, firmado el 23 de enero por el Departamento de Seguridad Nacional, ha abierto la posibilidad de que se apliquen deportaciones expeditas a más personas”, como indicó Univisión.

(I)

Te recomendamos estas noticias