Agentes de Migración pueden solicitar a cualquier persona que entre a los Estados Unidos, como turista, su teléfono celular o laptop para revisar sus redes sociales.

Eso es legal, por lo que ese turista debe entregar su equipo móvil a agentes de CBP, afirman abogados.

Publicidad

“El Gobierno de Estados Unidos hace una revisión de antecedentes penales a todos antes de que lleguemos al país. Cuando la persona se identifica, por ejemplo, con el oficial en el aeropuerto ya esa persona sabe todo de nosotros”, informa Jaime Barrón, abogado de inmigración, entrevistado por Jorge Cancino, editor de Noticias Univisión.

En ese momento pueden revisar tus redes y a veces solicitarte la laptop. Pueden, incluso, descargar información de tus dispositivos, indica el abogado.

Publicidad

Foto: Pixabay

Las protecciones constitucionales de la Cuarta enmienda no aplican en un puerto en entrada, dice Armando Olmedo, abogado de Televisa Univisión.

Por esta razón el Gobierno de Estados Unidos ordenó revisar las redes sociales de ciertos solicitantes de visas de estudiante

La revisión de las redes se la pueden hacer a indocumentados, personas con visas o residencia permanente y hasta a ciudadanos estadounidenses.

Los agentes migratorios “pueden quitarle un dispositivo, como una computadora, quedarse con el equipo para revisarlo y pudieran regresarlo más tarde.

Pueden solicitarte las contraseñas y si la persona no se las quiere suministrar no valdrá de nada porque ellos tienen la tecnología para romper todas esas contraseñas y ver el contenido de tus redes o documentos, amplía Olmedo.

Manejo de redes sociales

Hay que ser prudentes y responsables con lo que se publica o comparte.

Rasha Alawieh, la médica de trasplantes deportada de Estados Unidos por guardar videos y fotos de líder de Hezbolá en su celular

Evita hacer “chiste” sobre violencia, afiliación a pandillas, terrorismo u otros asuntos serios, sugieren abogados.

Desde Lincoln Goldfinch Law señalan que a las personas inmigrantes que ingresan o quieren ingresar a los Estados Unidos con visas de turismo, no solo los oficiales de Border Patrol (Patrulla Fronteriza) les van a revisar sus cuentas de Facebook o Instagram, también les pueden revisar sus mensajes privados de iMessage o WhatsApp.

Motivos de migración para revisar tus redes sociales

Foto: Pixabay

Algunas razones las detalla la firma de abogados Jurado Graham, pero antes comparten este dato de oro: “No pongas nada en tus redes sociales que no compartirías personalmente con un oficial de Inmigración”.

  1. Para prevenir ataques terroristas.
  2. “Para evitar que no le veas la cara (que no trates de engañar) a los de Inmigración, primero que nada andan buscando fraude en las aplicaciones o fraude de matrimonio”.
  3. También buscan afiliación a pandillas y te pueden excluir si por una publicación ellos interpretan que eres pandillero.
  4. Buscan ideologías que vayan en contra de Estados Unidos
  5. Piénsalo dos veces antes de subir una foto de drogas “porque te estarán observando y eso puede ser suficiente motivo para que te nieguen la residencia o te nieguen la visa si estás solicitando una visa de entrada

En sintonía con lo que adelantaba Olmedo, en esta firma de abogados señalan que hay casos en los que “vas a tener que proporcionar todos tus correos electrónicos y teléfonos que hayas usado en los últimos cinco años”. (I)

Te recomendamos estas noticias