La administración de Donald Trump implementó el cobro de una tasa de $100.000 para quienes hagan nuevas solicitudes de visas H-B1. La actualización sobre este visado dará prioridad a los estadounidenses calificados y no a los inmigrantes que se apoyan en este trámite para ingresar y trabajar de manera legal en Estados Unidos.
La categoría de visa H-1B está destinada a profesionales en trabajos especializados, explica el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS en inglés).
Publicidad
“Esta categoría de visa no inmigrante se aplica a las personas que quieren prestar servicios en un campo especializado, servicios de gran mérito y habilidades excepcionales para los proyectos de desarrollo o investigación cooperativa con el Departamento de Defensa (DOD) o como modelos de alta costura o para publicidad con gran mérito o habilidad distinguida”, se lee en la página oficial de USCIS.
EE. UU. sube las tarifas migratorias para el 2026, estos son los nuevos precios
Actualización del visado H-1B
El papel de los inmigrantes altamente cualificados en la fuerza laboral de Estados Unidos es uno de los temas que ha originado crecientes debates, por lo que el Departamento de Trabajo de EE. UU. (DOL) busca renovar el enfoque del gobierno con el fin de “prevenir la discriminación contra los trabajadores estadounidenses”, reseña Newsweek.
Publicidad
A la par con el cobro de una tasa para los solicitante de la visa H-1B, también se ejecuta el Proyecto Firewall que lleva adelante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) y otras agencias.
De este modo el DOL busca garantizar que se le dé prioridad a los “estadounidenses cualificados” en las contrataciones y que además aquellos empleadores que hagan uso indebido de los visados H-B1 rindan cuentas.
Médicos podrían quedar exentos de la nueva tarifa de 100.000 dólares para la visa H-1B de EE. UU.
Project Firewall “tiene como objetivo proteger los derechos, salarios y oportunidades laborales de los trabajadores estadounidenses altamente cualificados. El proyecto en curso garantiza que los empleadores prioricen a los estadounidenses cualificados al contratar e incluye acciones de cumplimiento para responsabilizar a los empleadores si abusan del programa de visados H-1B”, dice un comunicado que reseña Newsweek.
“Lanzar el Proyecto Cortafuegos nos ayudará a garantizar que ningún empleador abuse de los visados H-1B a costa de nuestra fuerza laboral”, declaró Lori Chavez-DeRemer, secretaria de Trabajo de EE.UU.
(I)