Tras miles de millones de años de bombardeos de rayos cósmicos, el cometa 3I/ATLAS está extremadamente irradiado, así lo determinó una nueva investigación que utiliza observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a Live Science, el cometa absorbió tantos rayos cósmicos galácticos durante su trayectoria interestelar por la Vía Láctea que desarrolló una profunda corteza irradiada que ya no se parece al material de su sistema estelar de origen.

Publicidad

Publicidad

Esta es una imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS tomada por el Telescopio Espacial Hubble. Foto: NASA

¿Cuáles son los secretos del cometa 3I/ATLAS revelados por la ciencia?

Según las observaciones hechas por el JWST y las simulaciones computarizadas, los científicos concluyeron que los niveles “extremos” de enriquecimiento de dióxido de carbono, previamente documentados en el cometa, se deben a la radiación espacial absorbida durante aproximadamente 7 mil millones de años (tiempo de vida útil).

El estudio fue publicado en arXiv el viernes 31 de octubre y aún no ha sido revisado por pares; sin embargo, apunta que estos rayos cósmicos galácticos impactan el monóxido de carbono en el espacio y lo convierten en dióxido de carbono.

El sol emite una gran burbuja de radiación que protege tanto a la Tierra como a los demás planetas de esta radiación cósmica, pero en el espacio interestelar, que es donde el 3I/ATLAS ha pasado la mayor parte de su existencia útil, no existe esa protección.

Esto generó una alteración importante en el estado físico del hielo del cometa 3I/ATLAS, que logró alcanzar una profundidad de entre 40 y 65 pies (15 a 20 metros).

El autor principal del estudio, Romain Maggiolo aseguró: “Es muy lento, pero a lo largo de miles de millones de años, es un efecto muy fuerte”.

Para los investigadores es un “cambio de paradigma” en el estudio de los objetos interestelares, ya que su actual composición es el material procesado por rayos cósmicos galácticos y no el material prístino que lo originó.

(I)

Te recomendamos estas noticias