Todos contamos con las 24 horas del día para las actividades que se deben hacer y para descansar, pero un cambio en la rotación de la Tierra puede transformar todo es por ello que se han experimentado los días más cortos de la historia.

Esto no es algo nuevo y los científicos están alerta sobre esta reducción de los días. De hecho, el astrofísico Graham Jones hizo algunas estimaciones sobre los días más cortos del año y entre las fechas mencionó el 9 y 22 de julio, y el 5 de agosto de 2025, según reseña UnoTV.

Publicidad

La increíble razón por la que los días tendrán 25 horas en el futuro: ¿cómo afectará a la Tierra?

Foto: Unsplash.

Hay que recordar que la Tierra gira en su propio eje durante 86 mil 400 segundos que equivalen a 24 horas; “sin embargo, es posible que existan pequeñas variaciones medibles únicamente con relojes atómicos”, cita el medio.

¿Qué está pasando con la rotación de la Tierra?

Un ciudadano común seguramente no sabe qué pasa si cambia la rotación de la Tierra, pero para los científicos una aceleración en la rotación podría reducir el tiempo silenciosamente algunos milisegundos.

Publicidad

Según datos que reseña Cee4life anteriormente la tendencia era experimentar días más largos, aunque desde el 2020 los astrónomos se percataron de un cambio al notar que la Tierra se movía más rápido.

Para entender mejor lo que sucede y por qué acelera la Tierra, Jones “puso marcadores en el calendario” y fijó las tres fechas antes mencionadas como los posibles días más cortos del 2025, pero con recortes de apenas milisegundos.

¿Por qué los planetas se alinean? El secreto detrás de las próximas conjunciones astronómicas de octubre

La aceleración en la rotación de la Tierra ha ido cambiando el guion de los días y ya se ha experimentado recortes en las horas:

  • 2021: 1,47 milisegundos
  • 2022: 1,59 milisegundos
  • 2023; 1,31 milisegundos
  • 5 de julio del 2024 con una nueva marca de 1,66 milisegundos

La última fecha se convirtió en “uno de los días más cortos jamás registrados desde que comenzaron las mediciones de precisión en 1973”, menciona una publicación de DW.

La respuesta a qué podría estar acelerando la rotación de la Tierra aun no está clara y si se le consulta a varios científicos cada uno puede ofrecer ideas distintas.

Algunos se lo atribuyen a la órbita de la Luna cuando se aleja del ecuador; otros a los vientos atmosféricos y las corrientes oceánicas; y también a la fricción de las mareas.

La realidad es que la rotación de la Tierra se está acelerando y nadie sabe con certeza por qué, pero estos milisegundos que resultan imperceptibles ante el ojo humano sí influyen en la sincronización extremadamente precisa de los ordenadores, sistemas bancarios, sistemas GPS, grandes telescopios y redes eléctricas de todo el mundo, donde cada milisegundo cuenta.

(I)

Te recomendamos estas noticias