Los cazadores nómadas que atravesaron el desierto de Nefud, en el norte de la península arábiga, dentro del territorio de Arabia Saudita, grabaron en las rocas lo que veían a su alrededor: manadas de camellos, gacelas, uros y cabras montesas.
Las tallas son enormes, algunas miden hasta tres metros de largo, y pueden verse desde kilómetros de distancia. No fue solo arte, probablemente marcaban territorio o señalaban dónde encontrar agua en un paisaje que entonces estaba lleno de lagos temporales y vegetación, reseña Science News.
Publicidad
Detalles del desierto de Nefud
El paleoantropólogo Michael Petraglia y su equipo documentaron unos 150 petroglifos en tres formaciones rocosas del Nefud que datan de entre 12 mil 800 y 11 mil 400 años atrás, mucho más antiguos que otros encontrados en Arabia, que rondaban los 8 mil años.
Paleontólogos descubren en China un fósil del ave más antigua jamás documentada
Lo que hoy es uno de los lugares más secos del planeta fue verde y húmedo tras el Último Máximo Glacial, que terminó hace unos 19 mil años.
Publicidad
Las lluvias llenaron depresiones en el desierto formando playas efímeras y los animales salvajes llegaron siguiendo el agua. Detrás vinieron los humanos.
Los grabados muestran cuatro fases distintas. Primero aparecen mujeres estilizadas con curvas marcadas, luego figuras humanas más grandes, después los impresionantes animales naturalistas con rasgos individuales únicos, y finalmente representaciones más caricaturescas que marcaron la evolución de esa tradición. Esa época verde terminó hace unos 6 mil años.
Las herramientas de piedra halladas junto a los grabados sugieren vínculos con pueblos prehistóricos del Mediterráneo oriental, pero el tamaño y estilo de las tallas son únicos.
Petraglia lo define como un fenómeno completamente nuevo, una tradición monumental que no se había visto antes en la región. Para la arqueóloga Anna Belfer-Cohen, estos hallazgos abren una ventana a un pasado que durante años fue territorio desconocido, tanto que ni siquiera se consideraba explorarlo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Quiénes fueron Lucy y Selam? Los fósiles de los célebres antepasados humanos se exhiben por primera vez en Europa
- Encuentran fósiles del sauropodomorfo más antiguo de Asia Oriental
- Encuentran un antepasado remoto de los tiburones de Estados Unidos en el sistema de cuevas más largo del mundo: vivió hace unos 340 millones de años