Todos sabemos que la larva es un animal en desarrollo que se transforma en diferentes fases y el ejemplo más común que se conoce es la oruga, que realmente es la etapa juvenil de una mariposa. Ahora una investigación identifica una larva con aspecto extraterrestre que proviene de los crustáceos.
Un nuevo estudio científico sugiere que los facetotectanos podrían tener una fase parasitaria, cuando la larva tendría un aspecto extraterrestre, aunque no se ha logrado identificar en su fase adulta, reseña Science Alert.
Publicidad
Los facetotectanos son una subclase poco conocida de crustáceos costráceos que se conoce únicamente por sus larvas y que se encuentran principalmente en el océano Atlántico norte, en las aguas alrededor de Japón.
Para la investigación, que logró identificar misteriosa larva con aspecto extraterrestre, se recolectaron más de 3.000 diminutos bebés que navegaban sobre la superficie del océano cerca de Japón.
Publicidad
Al respecto el genómico Niklas Dreyer, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, y sus colegas “construyeron un árbol genealógico genético basado en las plantillas de proteínas de ARN de los crustáceos”.
“Finalmente pudimos confirmar, en el ámbito de la ciencia de big data, que, de hecho, están relacionados con los percebes, pero no están estrechamente relacionados con ninguno de los otros percebes parásitos”, dice el ecologista James Bernot, de la Universidad de Connecticut.
¿Qué hace la larva con aspecto extraterrestre?
Con la investigación se determinó que los facetotectanos “viven dentro de un huésped vivo”, pero están libres como bebés así que infestan especies hospedadoras.
Algunas de estas especies se introducen dentro de sus huéspedes como los cangrejos machos y los castran lo que evita su reproducción, según describe Bernot.
“Engañan a sus anfitriones haciéndoles creer que están embarazados, así que empiezan a cuidar esta masa que crece fuera de su cuerpo, pero esa masa es parte del percebe y no los huevos del anfitrión, e incluso si infectan a un cangrejo macho, este se feminiza y empieza a comportarse como una hembra embarazada”, explica.
De momento se cree que los facetotectanos son uno de “los mayores misterios sin resolver de la zoología”, refiere Gary Meaney en la plataforma de preguntas y respuestas Quora.
Aunque las larvas se encontraron desde 1887, aún se desconoce cómo es un facetotectano adulto o en qué se transforma.
Hasta la fecha solo se han identificado dos estadios larvarios: el nauplio, “que tiene un escudo redondeado que cubre la cabeza y una cola corta; y el cíprido, donde se reconoce “como crustáceos, con un par de ojos funcionales y un cuerpo largo y segmentado”.
Estos facetotectanos finalmente “emergen de sus exoesqueletos como criaturas desprotegidas similares a gusanos”, pero con una forma un poco más extraña por lo que los investigadores creen que se trata de una “evolución convergente”, agrega Science Alert.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son señales de que tienes parásitos: Uno de los síntomas en el antojo por dulces
- Este pequeño parásito chupa sangre obliga a cientos de personas en Estados Unidos a convertirse en veganos
- ¿Cómo el gusano barrenador carnívoro afecta a las personas? Confirman primer caso humano del parásito en Estados Unidos