En las aguas hirvientes de Yellowstone, donde las temperaturas extremas y la química volátil harían imposible la vida tal como se conoce, un grupo de bacterias desarrolló una estrategia de supervivencia que desafía lo que se creía saber sobre cómo funciona la vida.

Tras seis años rastreando la migración de bisontes de Yellowstone los científicos obtienen un extraordinario hallazgo

Estos microorganismos del género Aquificales lograron algo que los libros de texto consideraban imposible, usan oxígeno y azufre al mismo tiempo para generar energía, una especie de doble motor que les permite prosperar cuando las condiciones cambian de un segundo al otro, reseña el portal Earth.

Los microorganismos en Yellowstone tiene un comportamiento inusual. Foto: Instagram @yellowstonenps

Doble fuente de energía

El descubrimiento, liderado por Lisa Keller de la Universidad Estatal de Montana y publicado en Nature Communications, revela que muchos otros microbios podrían tener capacidades similares que la ciencia pasa por alto.

Publicidad

Descubren bacteria en la Amazonía capaz de causar bartonelosis humana: extraña enfermedad que produce heridas difíciles de sanar como la diabetes

La clave está en la flexibilidad energética. Mientras la mayoría de los organismos dependen exclusivamente del oxígeno para convertir alimento en energía utilizable (ATP), o recurren a alternativas como el azufre solo cuando el oxígeno escasea, estas bacterias mantienen ambos sistemas funcionando de manera simultánea.

En los manantiales termales, donde el oxígeno se disuelve menos en agua caliente y se escapa constantemente, esta estrategia dual representa una ventaja evolutiva determinante.

Esta estrategia dual representa una ventaja evolutiva.

Los experimentos de Keller mostraron que las bacterias cultivadas con hidrógeno, azufre y oxígeno crecían más rápido y alcanzaban poblaciones más grandes que aquellas limitadas a una sola fuente de energía.

Publicidad

Este comportamiento podría ser más común de lo esperado en ambientes donde las condiciones fluctúan constantemente, como fuentes termales y respiraderos oceánicos profundos.

El regreso de los lobos grises a Yellowstone provoca un cambio no visto en 80 años: “A medida que crecen, se vuelven más resistentes”

Los genes y enzimas involucrados en este proceso se encuentran en muchos otros microbios, lo que indica que la respiración mixta podría haber sido una estrategia clave durante los primeros mil millones de años de vida en la Tierra, cuando el oxígeno comenzó a acumularse de forma irregular en la atmósfera.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias