Para los aficionados del cielo y las estrellas este mes tendrán la oportunidad de apreciar una exhibición espectacular propia de la astronomía, con la participación de dos cometas que se aproximan a la Tierra.

Así que es momento de poner los binoculares a la mano y preparar los telescopios para presenciar a estos astros que serán observables por tiempo limitado antes de que vuelvan a desaparecer en el espacio por cientos de años, como reseña CNN en Español.

Publicidad

Satélites detectaron extraña señal cerca del núcleo de la Tierra, científicos creen que alteró el campo magnético terrestre

Imagen de un cometa que se asemeja al SWAN o C/2025 R2. Foto. Archivo El Universo.

¿Qué cometas pasarán cerca de la Tierra en octubre de 2025?

De acuerdo con los datos que comparte el medio informativo los cometas que pasarán cerca de la Tierra y serán visibles en octubre son el cometa Lemmon o C/2025 A6 y el cometa SWAN o C/2025 R2, ambos detectados por los astrónomos este mismo año.

Carrie Holt, investigadora postdoctoral y astrónoma en el Observatorio Las Cumbres, indicó que el cometa “Lemmon permanecerá fuera de la vista durante 1.300 años”, mientras que “SWAN no volverá a aparecer hasta dentro de 650 a 700 años”.

Publicidad

Quanzhi Ye, investigador asociado en el departamento de astronomía de la Universidad de Maryland, indicó que SWAN tendrá su acercamiento más próximo a la Tierra el 20 de octubre al pasar a unos 38,6 millones de kilómetros y será más visible en el hemisferio sur, mientras que “Lemmonse aproximará a 88,5 millones de kilómetros el 21 de octubre” y tendrá una mejor visibilidad desde el hemisferio norte.

Descubren una reliquia de la galaxia con miles de millones de años de antigüedad, más antigua que el Sol

“Desde principios de octubre, el cometa ya roza el límite de visibilidad sin telescopio, con una magnitud aproximada de +6.1”, dice lanasa.net en referencia al cometa Lemmon cuyo brillo ha aumentado rápidamente hasta el punto de ser semejante a “algunas de las estrellas más visibles en el cielo nocturno”.

“La mejor ventana para observarlo será entre el 22 y el 28 de octubre, cuando estará bajo en el horizonte del oeste-noroeste poco después del anochecer y la Luna no interferirá significativamente con su visibilidad”, añade el sitio web.

(I)

Te recomendamos estas noticias