La rotación de la Tierra ha tendido a la ralentización durante miles de millones de años. No obstante, los científicos detectaron que la tendencia cambió y nuestro planeta está girando más rápido que antes desde hace varios años.
El cambio en el ritmo de rotación es de apenas un par de milisegundos, por lo que se trata de una diferencia inapreciable para la humanidad, pero no para los sistemas y redes que necesitan una sincronización muy precisa.
Publicidad
Ante este panorama, los cronometradores mundiales del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia están contemplando algo sin precedentes: la introducción de un “segundo bisiesto negativo” a nuestros relojes.
¿Qué es un “segundo bisiesto negativo”?
Incorporar un “segundo bisiesto negativo” consiste en la eliminación de un segundo del tiempo de referencia global, el Tiempo Universal Coordinado (UTC) -basado en relojes atómicos-, si el tiempo astronómico -basado en la rotación de la Tierra- se adelanta.
Publicidad
Debido a la inclinación del planeta a desacelerar, los cronometradores llevan décadas agregando “un segundo bisiesto” al tiempo atómico para que el astronómico lo alcance. Es decir, sumaron un segundo al UTC para igualar las diferencias cuando lo vieron necesario.
Sin embargo, estos siempre han traído sus problemas, por lo que se decidió su eliminación para 2035. Ahora, con el ritmo de rotación del planeta acelerándose, la solución parece ser el “segundo bisiesto negativo”, pero muchos expertos no están de acuerdo con esta medida.
Científicos advierten sobre la incorporación de un “segundo bisiesto negativo”
Judah Levine, profesor de física en la Universidad de Colorado, cree que incorporar un segundo bisiesto negativo o segundo intercalar negativo traerá incluso mayores problemas que el segundo intercalar.
“La principal preocupación sobre un segundo intercalar negativo es que nunca antes se había producido, y el software necesario para implementarlo nunca se ha probado", argumentó en entrevista al sitio Live Science.
“Existen problemas persistentes con la inserción de segundos intercalares positivos, incluso después de 50 años, y esto aumenta la preocupación por los errores y problemas que conlleva un segundo intercalar negativo“, apuntó.
Levine también destacó que "la mejor estimación es que la probabilidad de un segundo intercalar negativo es de alrededor del 30 % en la próxima década, aproximadamente".
Darryl Veitch, profesor de la University of Technology, está de acuerdo. Además, destacó que la aceleración de la rotación de la Tierra parece ser un fenómeno temporal.
“Lo que hemos estado experimentando recientemente podría ser de corta duración; sin embargo, es muy difícil determinar con exactitud cuánto durará; podría extenderse a décadas, por ejemplo, a medida que se manifiesten los cambios inducidos por el cambio climático", afirmó al cibersitio antes citado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tres hábitos de gente que ha llegado a los 100 años con salud que ni tienen nada que ver con dietas mágicas
- Por qué vinculan al hecho de no bailar con la genética: ¿conoces los beneficios para la salud mental de esta placentera actividad?
- Si tienes más de 50 años puedes sacar provecho a tu edad: beneficios para personas mayores que pocos conocen