Cada año que pasa, la Luna se encuentra 3.8 centímetros más lejos del planeta Tierra. Aunque parezca insignificante comparado con los 385 mil kilómetros que los separan, este fenómeno tiene consecuencias que los científicos pueden medir con precisión láser.

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial James Webb

Stephen DiKerby, investigador de astrofísica en la Universidad Estatal de Michigan reseñado por Sciencealert, explica que este alejamiento gradual provoca que los días terrestres se alarguen de manera imperceptible.

Publicidad

Los expertos calculan estas distancias al rebotar rayos láser contra espejos que astronautas y sondas espaciales dejaron en la superficie lunar.

La Luna se aleja cada año de la Tierra. Foto: Instagram @nasaartemis

Por qué la Luna se aleja de la Tierra

La culpable de este escape lunar son las mareas oceánicas. La gravedad de la Luna es aproximadamente 4% más fuerte en el lado de la Tierra que mira hacia ella, lo que crea dos abultamientos de agua que apuntan hacia la Luna y en dirección opuesta.

Publicidad

Cuántas veces el hombre ha llegado a la Luna

Cuando la Tierra gira, estos bultos líquidos no se alinean perfectamente con la Luna sino que la “adelantan” un poco, arrastrando al satélite hacia adelante en su órbita.

Es como el impulso extra que recibe un auto deportivo al tomar una curva. Esta fuerza gravitacional adicional acelera a la Luna, expande su órbita de la misma forma que una pelota de béisbol va más alto cuando se golpea con mayor velocidad.

El proceso funciona como un intercambio de momentum entre ambos cuerpos celestes. Mientras la Luna gana impulso y se aleja, la Tierra debe ceder parte del suyo, lo que hace que su rotación se desacelere muy gradual.

Mientras la Luna gana impulso y se aleja, la Tierra debe ceder parte del suyo. Foto: Pixabay

Los paleontólogos confirmaron esta teoría estudiando conchas fosilizadas de almejas de hace 70 millones de años, descubrieron que los días duraban apenas 23.5 horas durante la época de los dinosaurios.

Sin embargo, no hay motivo para preocuparse. Estos cambios son tan mínimos que, al menos por un buen tiempo, se podrá seguir disfrutando de eclipses, mareas y días de 24 horas durante millones de años más.

(I)

Te recomendamos estas noticias