En 100 años, las casas frente al mar en gran parte de Stinson Beach estarán bajo el agua. Ocean Beach en San Francisco, California, se redujo a la mitad de su tamaño original, y en Santa Mónica el estacionamiento de la playa casi toca las olas en las proyecciones más conservadoras.

Expertos determinan la fecha probable en la que Florida podría quedar sumergida bajo el agua

Para 2100, el nivel del mar podría subir un metro y reducir las playas hasta 75% sin intervención. La respuesta de California ha sido simple pero costosa, seguir agregando arena como quien rellena baches en una carretera. No obstante, esta estrategia está llegando a su límite, refiere SFGate.

Publicidad

Foto: Freepik

Playas de California en riesgo

Los números revelan la magnitud del problema. En los últimos 100 años, Estados Unidos gastó casi 16 mil millones de dólares para rellenar 475 playas con 1.58 mil millones de yardas cúbicas de arena, suficiente para construir una playa desde Maine hasta Washington por toda la costa.

El deshielo de los glaciares puede acarrear erupciones volcánicas más feroces y frecuentes, según investigación

California aumentó sus proyectos de “nutrición de playas” 18% desde 1983, con costos que subieron más de 40% ajustados por inflación.

Publicidad

El programa Surfside-Sunset lleva 61 años funcionando y ya va por su fase 13, ha depositado 26 millones de yardas cúbicas de arena.

Cambios abruptos en la Antártida: Científicos revelan lo que está ocurriendo con los glaciares flotantes

Carolina Beach necesitó rellenarse 44 veces desde 1955. Gary Griggs, profesor de UC Santa Cruz, lo resume así. La arena que antes duraba cinco años ahora apenas aguanta uno o dos debido a las tormentas más intensas.

El dilema es económico y político. Las playas generan más de 3 mil millones de dólares anuales para California, con un valor promedio de 67 dólares por persona por día.

Las playas generan más de 3 mil millones de dólares anuales para California. EFE/ Jorge Reyes Foto: Jorge Reyes

San Diego calcula que nutrir sus playas producirá 10 mil millones de dólares en los próximos 10 años. Pero encontrar arena se vuelve más difícil, los permisos son más complejos y el financiamiento federal disminuye.

Mientras tanto, proyectos como el de Torrey Pines perdieron toda la arena nueva en días tras una tormenta. Los expertos coinciden en que la “retirada gestionada”, reubicar propiedades lejos de la costa, es inevitable, pero nadie quiere ser el primero en admitirlo públicamente.

(I)

Te recomendamos estas noticias