La naturaleza tiene diferentes formas de sorprendernos en el día a día, muchas veces con plantas, animales y otras formas de vida que lucen hermosos a primera vista.
Sin embargo, ese no siempre es el caso. Así como la Tierra alberga diversas formas de vida aparentemente bellas, también es hogar de otras un poco más tenebrosas. Tal es el caso de los extraños dedos de muerto, una especie que puede dar “más miedo que cualquier película de terror”.
Publicidad
¿Qué son los dedos de muerto?
Conocido científicamente como Xylaria polymorpha, este hongo “crece en pequeños grupos de tres a seis cuerpos fructíferos que se asemejan a dedos saliendo del suelo”, explica Davey Tree.
Su inquietante nombre proviene precisamente de esa forma que parece emerger de la tierra como la mano de un zombie. Cada “dedo” mide entre 3 y 8 centímetros de alto y con el paso del tiempo pasa de tener un color blanco a volverse negro, dando una apariencia aún más macabra.
Publicidad
Estos hongos son saprótrofo, lo que significa que no atacan árboles sanos, sino aquellos que muestran signos de declive o que ya están totalmente muertos.
¿Cómo actúan estos hongos?
De acuerdo con Univisión, los dedos de muerto suelen encontrarse “en la base de árboles como manzanos, arces, hayas y olmos”, aunque también pueden aparecer en “árboles ornamentales usados en los suburbios”.
Su presencia, por tanto, indica que el árbol anfitrión sufre alguna afección grave o un avanzado proceso de descomposición. Y, lejos de ser un simple espectáculo macabro, este hongo cumple un papel ecológico esencial.
“Limpian la materia orgánica muerta descomponiéndola de forma que las plantas puedan usarla como nutrientes”. De esta forma, la Xylaria polymorpha cierra así el ciclo natural entre la vida y la muerte.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Extraña rana de Sudamérica es capaz de secretar su propio protector solar: camina en lugar de saltar y tiene pulgares oponibles
- Descubren que avispas ‘manipulan’ árboles para que fabriquen refugio para sus crías y a las hormigas para que sean sus guardianas
- Esta planta japonesa imita el olor de las hormigas heridas atacadas por arañas para atraer a las moscas polinizadoras