Hace al menos 1.300 años, los mayas usaban el lenguaje de señas, y estos signos podían llegar a representar fechas importantes en el Calendario Maya de Cuenta Larga.

En declaraciones concedidas a Live Science, el autor del estudio, Rich Sandoval, quien es antropólogo lingüístico de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver explicó: “Este es el texto más antiguo en el que, hasta donde sé, se ha podido demostrar la existencia de una escritura real y bien definida que utiliza señas manuales, comparable a otros tipos de escritura”.

Publicidad

Asimismo, sentenció: “Otros investigadores y yo estamos bastante seguros de afirmar que las convenciones de estas señas manuales tienen sus raíces en el lenguaje de señas”.

Pese a esto, no todos están de acuerdo con la interpretación de Sandoval, de hecho, un experto la considera “improbable”.

Publicidad

Foto: El Universo

¿De qué va el estudio?

El estudio, que fue publicado el 8 de marzo en la revista Transactions of the Philological Society, Sandoval observó el Altar Q, un altar maya rectangular de piedra de finales del siglo VIII procedente de Copán, un lugar arqueológico que se encuentra en Honduras.

Los cuatro costados finamente tallados del Altar Q muestran en total a 16 gobernantes de Copán, cada uno acompañado por gestos particulares hechos con las manos y jeroglíficos.

El Altar Q ha sido estudiado desde mediados del siglo XIX. Ahora Sandoval, que lo describe como “uno de los artefactos más históricos de la antigua Mesoamérica” en su investigación, estima que se puede aprender más sobre las tallas en piedra de este periodo Clásico (250-900 d. C.) al observar las manos de los gobernantes, quienes a su parecer, tienen posiciones particulares en las manos en muchas obras del arte maya.

“Casi en cualquier lugar donde se ven jeroglíficos (mayas), se ve una figura, a menudo en el centro, al menos una figura, a veces varias, con formas de mano muy singulares”, afirmó Sandoval a Live Science en una nota de voz. “Así que he descifrado estas formas de mano como signos con significados muy específicos”.

Desde su interpretación, los mayas, cuya civilización data del período Clásico en partes del sur de México y Centroamérica, tenían un sistema de escritura que utilizaba dos escrituras.

“Muchos investigadores creían anteriormente que la escritura jeroglífica era la única del sistema de escritura maya”, afirmó. Su investigación demuestra que “el sistema de escritura tiene dos escrituras”, por lo que considera que “es mucho más complejo de lo que pensábamos”.

(I)

Te recomendamos estas noticias