Durante múltiples campañas arqueológicas, un equipo de investigadores efectuó un hallazgo sobresaliente en la provincia de Málaga, España. Se trata de una tumba megalítica de aproximadamente 5.000 años de antigüedad, situada en la necrópolis de La Lentejuela, en el término municipal de Teba.
La tumba, conocida como Dolmen I de La Lentejuela, alcanza los 13 metros de longitud, lo que la sitúa entre las construcciones funerarias más monumentales descubiertas hasta la fecha en Andalucía, explica un comunicado de la Universidad de Cádiz.
Publicidad
“Un dolmen se refiere a la estructura de piedra de estilo megalítico descubierta en el yacimiento”, explica Popular Mechanics.
Los arqueólogos destacan que el estado de conservación es “excepcional”, ya que permite vislumbrar la disposición original de las cámaras, pasillos y nichos funerarios.
Publicidad
El proyecto arqueológico está dirigido por los doctores Eduardo Vijande y Serafín Becerra, quienes encabezan el grupo de investigación de la Universidad de Cádiz.
“El auténtico potencial de esta estructura es su extraordinario estado de conservación”, declaro Vijande, lo que permitirá examinar con detalle aspectos funerarios, rituales y constructivos de las sociedades del III milenio a.C.
Asimismo ha subrayado que esta tumba representa “uno de los dólmenes más monumentales y completos de toda Andalucía”, tanto por su longitud como por la riqueza de los materiales recuperados.
¿Qué contiene la tumba megalítica descubierta en España?
Dentro de la tumba se han registrado varios osarios colectivos, donde se depositaron restos humanos de múltiples individuos, lo que sugiere que el monumento fue utilizado como lugar funerario común por una comunidad prehistórica.
Lo impresionante de esta tumba de piedra de 5.000 años de antigüedad hallada en España es el contenido dentro de la estructura que incluía:
- Puntas de flechas de sílex
- Hojas de piedra fina
- Láminas elaboradas
- Adornos de marfil
- Cuentas de ámbar y conchas marinas
Gracias a su excelente conservación, los investigadores esperan reconstruir el orden original de uso del dolmen, sus fases de construcción y los rituales vinculados al depósito de cadáveres y ofrendas.
La tumba de piedra de 13 metros descubierta en Málaga se perfila como un testimonio clave de la monumentalidad prehistórica en el sur de España, ofreciendo múltiples pistas sobre las conexiones culturales, tecnológicas y sociales de sus constructores.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Encuentran tesoro con monedas de oro puro de casi 1.400 años de antigüedad: también pendientes con incrustaciones de perlas, piedras semipreciosas y cristal
- Hallan naufragio del siglo XVI a más de 2.500 metros de profundidad en Francia: Encontraron en su interior cerámicas que datan del Renacimiento
- La historia del Antiguo Egipto está en duda: descubren un artefacto con una tecnología tan avanzada que no tiene explicación y que podría reescribir la historia