Unos mineros que removían las arenas de Sperrgebiet, una zona restringida de extracción de diamantes cercana a la Costa de los Esqueletos, en Namibia, encontraron en 2008 algo que parecía unas vigas de madera y metal oxidado, pero para su sorpresa, se trataba de un barco portugués del siglo XVI, que luego fue identificado como el Bom Jesus y que pese a haberse perdido en el mar en 1533, está bien conservado.

De acuerdo a Daily Galaxy, la embarcación estuvo sepultada bajo las dunas movedizas del desierto durante casi 500 años. Se había desaparecido en su trayecto a la India.

Publicidad

Foto referencial. La embarcación estuvo 500 años bajo la arena | Foto: Pexels

Un gran hallazgo náutico

Este naufragio es considerado como uno de los hallazgos náuticos más importantes que jamás se hizo en África. Fue realizado por la empresa estatal de diamantes de Namibia, Namded, mientras que el trabajo forense vino de la mano del doctor Dieter Noli.

Este descubrimiento incluyó más de 2.000 monedas de oro, colmillos de marfil, lingotes de cobre e instrumentos de navegación, lo que da una visión más completa de la dinámica del comercio global en la era moderna temprana.

Publicidad

El doctor Noli, quien es arqueólogo jefe del Instituto de Investigación Arqueológica Marítima de África Austral explicó que “este es el naufragio más antiguo jamás descubierto en la costa oeste del África subsahariana“ y lo mejor de todo es que ”se encuentra en condiciones fenomenales, gracias al entorno desértico”.

Más detalles sobre la embarcación descubierta

El Bon Jesus (Buen Jesús) era una carraca portuguesa, que es un gran barco oceánico común durante la era de los descubrimientos. Navegó durante el reinado de Juan III, en un periodo en el que Portugal dominaba las rutas marítimas que cubrían de Europa a Asia.

Los investigadores tienen la teoría de que una violenta tormenta obligó a la embarcación a moverse hacia la peligrosa costa sur de Namibia, donde chocó contra rocas y volcó. Tanto el barco, como la tripulación y la carga fueron tragados por el mar y después por la arena.

Más allá de las riquezas descubiertas, este hallazgo es excepcional por lo bien conservado que está todo.

Las más de 2.000 monedas de oro puro con la marca de Juan III, el marfil de elefante, el cobre y la plata, todo estuvo bien protegido durante siglos bajo las arenas de Namibia, dando testimonio sólido de las rutas comerciales del siglo XVI que unían a Portugal, África Occidental e India.

¿Cuál es el destino final de la embarcación hallada y su contenido?

El Bom Jesus y su contenido pertenecen legalmente a Namibia, asimismo, la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, informó que las autoridades portuguesas optaron por no reclamar la propiedad, una decisión que algunos historiadores consideraron un gesto de cooperación poscolonial.

El gobierno namibio propuso crear un museo en el que se conserve la embarcación y los objetos. Pese a que los planes siguen en desarrollo, las autoridades han sugerido que se ubique en Oranjemund, ya que está cerca del lugar del hallazgo.

(I)

Te recomendamos estas noticias