Los astrónomos siguen la trayectoria del cometa 3I/ATLAS con telescopios espaciales y continúan obteniendo datos que les permite aprender más sobre el tercer objeto interestelar jamás registrado. Sin embargo, ahora han descubierto un secreto que hasta la fecha habían pasado por alto.

Mientras orbita alrededor del Sol el cometa desapareció brevemente de la vista desde Tierra el 29 de octubre, cuando alcanzó su punto más cercano al astro, conocido como perihelio, explica Live Science.

Publicidad

Estos son los secretos del cometa 3I/ATLAS que logra revelar el telescopio espacial James Webb: “se ha transformado tras miles de millones de años”

Este diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar. Imagen de la NASA

¿Cómo se puede ver el cometa 3I/ATLAS?

Los datos científicos apuntan a que el objeto interestelar solo se aprecia con grandes telescopios como el potente telescopio Discovery del Observatorio Lowell en Arizona con el que se logró captar la primera fotografía del cometa 3I/ATLAS después del perihelio.

El investigador postdoctoral en astronomía Qicheng Zhang captó la imagen el 31 de octubre en el observatorio, pero descubrió algo aún más impresionante para la comunidad científica. El secreto es que “el cometa también es visible con telescopios pequeños”, y lo explicó con ejemplo en su blog.

Publicidad

“Lo único que se necesita es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo”, dijo Zhang a Live Science. “No se verá muy impresionante, solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días”, explicó haciendo referencia a que los telescopios de aficionados estándar, ya deberían poder observar el cometa en gran parte del hemisferio norte.

“Su brillo es comparable al de estrellas cercanas”: astrónomos siguen el curso del 3I/ATLAS y aseguran que aumenta su resplandor al situarse detrás del sol

Zhang utilizó un telescopio con un reflector Ritchey-Chrétien de 152 mm para captar una imagen al amanecer del cometa interestelar 3I/ATLAS. Foto: Pixabay.

Antes de sus observaciones, programadas con el telescopio Lowell Discovery, Zhang, utiliza un pequeño telescopio con una lente de 6 pulgadas, para experimentar y aprender sobre las condiciones que se pueden esperar. Gracias a ello, logró captar una nueva imagen del cometa 3I/ATLAS cuando se encontraba a unos 16 grados del Sol.

Se espera una nueva oleada de investigaciones sobre el objeto interestelar del que se ha especulado incluso que sea una nave espacial alienígena.

“Creo que en una semana estará a unos 25 o 30 grados del sol, momento en el que habrá una gran cantidad de otros grandes telescopios alrededor del mundo que también podrán comenzar a seguirlo”, dijo Zhang.

(I)

Te recomendamos estas noticias