Un nuevo descubrimiento cautiva a <a href="https://www.eluniverso.com/temas/astronomia/" rel="">los conocedores de astronomía</a>. Un asteroide oculto cerca de la Tierra se detectó recientemente, aunque era difícil de notar su cercanía y estaba poco visible debido al intenso resplandor del Sol. Se trata del asteroide 2025 SC79, el miembro número 39 del grupo de asteroides Atira que orbitan dentro de la órbita terrestre.La Cámara de Energía Oscura del telescopio Blanco de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencias le dio la posibilidad al astrónomo Scott Sheppard de <b>descubrir a este asteroide de 2.300 pies o lo que es igual a 700 metros de diámetro</b> el 27 de septiembre, reseña<a href="https://www.sciencealert.com/hidden-near-earth-asteroid-discovered-lurking-in-the-suns-glare" rel="">Science Alert.</a> Este telescopio puede detectar asteroides asesinos y el 2025 SC79 se considera uno de ellos debido a su diámetro.Sheppard explicó en un comunicado que “los asteroides más peligrosos son los más difíciles de detectar”.Las investigaciones sobre este tipo de asteroides encuentran estos objetos en la oscuridad de la noche, pero en palabras Sheppard “los asteroides que acechan cerca del Sol solo pueden observarse durante el crepúsculo, cuando el Sol está a punto de salir o ponerse.Es por ello por lo que advierte que “si estos asteroides ‘crepusculares’ se acercan a la Tierra, podrían representar un grave riesgo de impacto”.De acuerdo con los datos que comparte <a href="https://www.meteored.com.ar/noticias/astronomia/detectan-asteroide-fantasma-entre-venus-y-mercurio-peligro-inminente-para-la-tierra.html" rel="">Meteored</a>, <b>el asteroide 2025 SC79 se considera muy veloz ya que orbita el Sol en apenas 128 días </b>y completa un año cósmico en poco más de cuatro meses terrestres, pero en su ruta además roza las órbitas de Venus y Mercurio que son zonas muy calientes y caóticas.Gracias a su órbita elíptica acelera a velocidades vertiginosas lo que podría suponer un riesgo para la Tierra, sin embargo, actualmente no hay riesgo de colisión a corto plazo, indica el medio.En caso de que se desviara por un choque o por la gravedad podría aproximarse a nuestro planeta y entonces esto sí lo convertiría una amenaza potencial. <b>(I) </b>