Publicidad
La empresa espera tener unos cuatro mil satélites operando para 2030, cada uno capaz de dirigir un haz de luz sobre un área de cinco kilómetros.
La Superluna de Castor de noviembre será hasta un 14 % más grande y hasta un 30 % más brillante, lo que le da el récord de la Luna llena más grande del 2025
Las primeras observaciones del cometa 3I/ATLAS ocurrieron en julio y se espera que vuelva a estar visible para los astrónomos cuando se acerque a la Tierra
Los científicos creen que el cometa 3I/ATLAS tiene características que lo asocian con una nave espacial por lo que la NASA activó una "defensa planetaria"
Es un pequeño asteroide llamado 2025 PN7 y todo parece indicar que es una suerte de segunda Luna para el planeta.
Un astrónomo logró visualizar el asteroide 2025 SC79 cerca de la Tierra y que orbita alrededor del Sol a una velocidad vertiginosa
El sistema de observación Pan-STARRS1 identificó el 2 de agosto la segunda Luna de la Tierra que orbita alrededor del planeta desde 1960
Esta anomalía se ha manifestado durante unos 11 millones de años, según muestras geológicas, pero solo en tiempos recientes ha representado un riesgo.
Un par de cometas estarán visibles próximamente con binoculares y telescopio debido a su acercamiento a la Tierra casi en simultaneo
Investigadores refieren que la “anomalía gravitacional” duró unos dos años sobre el océano Atlántico oriental. Compartimos qué hicieron los satélites GRACE.
El cometa interestelar 3I/ATLAS podría ser “una valiosa cápsula del tiempo de la antigua Vía Láctea”. Te contamos.
Un estudio revela que los asteroides invisibles cerca de Venus son tan inestables que representan un riesgo real de colisión con la órbita terrestre
Aunque en tu reloj no lo puedas notar los científicos llevan registros de los días más cortos de la historia debido a la aceleración de la rotación de la Tierra
Los investigadores inicialmente pusieron las muestras a un lado durante un año, confundidos por lo que estaban viendo.
Un misterioso objeto llamado A11pl3Z viaja a 245.000 km/h hacia el sistema solar y podría ser el mayor visitante interestelar jamás visto.
El proceso funciona como un intercambio de momentum entre ambos cuerpos celestes. Mientras la Luna gana impulso y se aleja, la Tierra debe ceder parte del suyo.
Investigadores desarrollaron un método de simulación informática que determina el comportamiento de los átomos en el núcleo de la Tierra y su transformación
El gigante asiático completó una hazaña que la coloca entre los países más avanzados en exploración terrestre profunda.
Un estudio señala que las estaciones tradicionales están sufriendo cambios al mismo tiempo que surgen nuevas producto de la acción humana.
Los cronometradores mundiales analizan tomar una medida inédita ante la aceleración de la rotación de nuestro planeta.