¿Es posible que la Tierra conserve hielo durante millones de años? La respuesta a esta interrogante es sí. Lo confirman científicos de Estados Unidos, quienes descubrieron el que sería el hielo más antiguo del mundo en una zona de la Antártida oriental.
Se cree que esta pieza, que proviene de la perforación de núcleos de hielo en Allan Hill, tiene al menos seis millones de años de antigüedad, según datos recopilados por Interesting Engineering.
Publicidad
Los núcleos de hielo “son cilindros de hielo extraídos de una capa de hielo o glaciar. La mayoría de los registros de núcleos de hielo provienen de la Antártida y Groenlandia, y los más largos alcanzan los 3 km de profundidad”, explica British Antarctic Surey.
Estos núcleos “encierran pequeñas burbujas de aire que contienen una muestra de la atmósfera” y a partir de ella “es posible medir directamente la concentración pasada de gases atmosféricos, incluidos los principales gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano y óxido nitroso”. Es decir, que actúan como “máquinas del tiempo” ya que permiten conocer el clima pasado del planeta.
Publicidad
Específicamente el aire atrapado dentro de los núcleos es el que permite determina la edad del hielo.
¿Cómo descubrieron el hielo más antiguo del mundo?
Un equipo del Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo (COLDEX) instala cada temporada un campamento en las gélidas colinas de la Antártida en busca del hielo más antiguo de la Tierra y esta vez encontraron algo excepcional, de acuerdo con la descripción que dieron a conocer el 28 de octubre.
Ed Brook, paleoclimatólogo de la Universidad Estatal de Oregón, indicó que “inicialmente, esperábamos encontrar hielo de hasta 3 millones de años, o tal vez un poco más antiguo, pero este descubrimiento ha superado con creces nuestras expectativas”.
Se revela un gran secreto de la Antártida: diminuto trozo de ámbar sorprende a los científicos
Para lograrlo el equipo hizo una perforación superficial de entre 100 y 200 metros en los bordes de la capa de hielo, en lugar de perforar miles de metros de profundidad. Durante el proceso emplearon técnicas de “mediciones de isótopos de oxígeno en el hielo”.
Con ello se descubrió que el área de Allan Hills experimentó un enfriamiento gradual de aproximadamente 12 grados Celsius (unos 22 grados Fahrenheit) durante los últimos 6 millones de años.
“Eso convierte a Allan Hills en uno de los mejores lugares del mundo para encontrar hielo antiguo poco profundo, y en uno de los lugares más difíciles para pasar una temporada de campo”, dijo Sarah Shackleton de la Institución Oceanográfica Woods Hole.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Descubrimiento en la Antártida revela los restos humanos más antiguos conocidos en el continente: hallazgo desafía las cronologías históricas
- La Antártida está cambiando el lenguaje de estas personas: adoptaron un nuevo acento tras meses de aislamiento
- Oculto por 34 millones de años: el asombroso ‘mundo perdido’ que científicos acaban de encontrar bajo la Antártida