Octubre trae dos lluvias de meteoros que vale la pena buscar en el cielo nocturno. La primera ya comenzó, se trata de las Dracónidas, visibles entre el 6 y el 10 de octubre con su punto máximo esperado el 8 de octubre a las 19:00 UTC.

La luna llena de octubre será la más grande y brillante del año: la primera superluna de 2025 llega este día

Este evento se aprecia mejor desde el hemisferio norte, donde la constelación de Draco aparece con más claridad. Los meteoros pasan junto a la cabeza de este dragón celeste y se ven mejor durante la noche, antes de la medianoche.

Publicidad

Aunque puede ser difícil observarlas este año por la luna brillante en fase gibosa menguante, hubo ocasiones excepcionales en las que se registraron cientos de meteoros en una sola hora, reporta Science Alert.

Hubo ocasiones raras donde se registraron cientos de meteoros en una sola hora. Foto: Pexels

Lluvia de meteoros en octubre

Las Oriónidas llegan después, con su pico programado para el 21 de octubre cuando pueden verse hasta 20 meteoros por hora. La NASA las considera una de las lluvias más hermosas del año.

Publicidad

Científico confirma la primera pista seria de que no estamos solos: la “anomalía” detectada en un objeto que navega por nuestro Sistema Solar

Estos meteoros son en realidad escombros del cometa Halley que se queman al entrar en la atmósfera mientras la Tierra cruza la estela del cometa.

El periodo completo va del 26 de septiembre al 22 de noviembre, pero la madrugada del 21 de octubre ofrece las mejores condiciones porque no habrá luna. En cielos oscuros, las Oriónidas pueden producir bolas de fuego brillantes y rastros luminosos persistentes.

Para observar cualquiera de los dos fenómenos conviene alejarse de las luces urbanas y buscar lugares oscuros.

Para observar cualquiera de los dos fenómenos conviene alejarse de las luces urbanas. Foto: Pexels

Las Oriónidas pueden verse desde ambos hemisferios: si estás al sur del ecuador busca hacia el noreste, si estás al norte mira hacia el este-sureste.

Ambas aparecen cerca de sus constelaciones respectivas y requieren paciencia para que los ojos se adapten a la oscuridad.

(I)

Te recomendamos estas noticias