¿Es probable que se acerque el fin de los eclipses solares totales? Este fenómeno que causa admiración entre el público que lo puede apreciar desde la Tierra se produce cada cierto tiempo todos los años, pero podría tener los días contados debido a un movimiento lunar.

“Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna”, describe la Nasa.

El próximo eclipse lunar total será el 7 de septiembre: a qué hora y dónde ver la próxima luna de sangre

Así, por ejemplo, se habla de un eclipse solar “cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas”.

Publicidad

También ocurren los eclipses lunares, cuando “la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna”.

Foto: Pixabay.

Un movimiento de la Luna pondrá fin a los eclipses solares totales

La ciencia se ha dado a la tarea de predecir con exactitud cuándo ocurrirá un eclipse solar. De ahí que con cada evento astronómico las personas tengan la oportunidad de prepararse para poder disfrutar de los eclipses de manera segura.

Pero, de acuerdo a National Geographic, también es posible saber cuándo dejarán de observarse desde la Tierra.

Publicidad

El astrónomo británico Edmond Halley confirmó en el siglo XVII que “la Luna realiza un movimiento mediante el cual se aleja de nuestro planeta”, lo que influirá en su tamaño y por consiguiente no será “suficiente para tapar el disco solar”.

La explicación a este fenómeno radica en el hecho de que hay un frenado en la rotación del planeta que aumenta la duración del día y esta alteración en la aceleración hace que la Luna se vaya alejando y su tamaño sea cada vez menor.

Publicidad

Los científicos estudian los eclipses para hacer nuevos descubrimientos acerca del Sol, la Tierra y de todo el entorno espacial. Foto: Jason Howell para Unsplash.

Se estima que cada año la Luna se aleja al menos 3,8 centímetros de la Tierra por lo que de continuar así los eclipses totales de Sol dejarán de ocurrir o de verse en mil millones de años.

Mientras llega la fecha el mundo se prepara para apreciar un trío de eclipses que tendrá una mejor visibilidad desde España en los próximos tres años comenzando con el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026, seguido de otro episodio el 2 de agosto de 2027 y luego el 26 de enero de 2028, que se cree será el más largo de este trío ibérico.

(I)

Te recomendamos estas noticias