Durante algunas jornadas específicas de este año, el planeta Tierra pasará por una aceleración en su rotación que acortará los días.
Estudio científico revela lo que le pasaría a los humanos en la boca si se fueran a vivir en Marte
En concreto, el 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto, la Tierra girará más rápido debido a la posición lunar, que reducirá cada día entre 1.3 y 1.51 milisegundos, reseña la revista Live Science.
Aunque parezca insignificante, este fenómeno expone la forma en la que factores cósmicos influyen en el planeta. La diferencia no será perceptible en la vida cotidiana, pero los científicos pueden medirla con precisión.
Publicidad
¿Por qué los días serán más cortos en el planeta?
La responsable de esta variación es la Luna, que en esas fechas estará en su punto más alejado del ecuador terrestre. Cuando el satélite se acerca a los polos, su influencia gravitacional cambia la dinámica de rotación planetaria.
Es como si alguien modificara la forma de sujetar un trompo o peonza, al cambiar el punto de apoyo, la velocidad de giro se altera. Este comportamiento forma parte de un patrón más amplio de fluctuaciones que los científicos documentaron en años recientes, incluyendo el día más corto registrado el 5 de julio de 2024.
La humanidad también influye en la rotación terrestre. El movimiento de hielo y agua subterránea relacionado con el cambio climático aumenta la duración de los días en 1.33 milisegundos por siglo entre 2000 y 2018, según cálculos de la NASA.
Publicidad
Incluso eventos como terremotos pueden afectar la velocidad de rotación. Por ejemplo, el sismo de Japón en 2011 acortó el día en 1.8 microsegundos.
Las estaciones del año también tienen influyen porque cuando los árboles del hemisferio norte desarrollan hojas en verano, redistribuyen la masa terrestre y alteran sutilmente el giro del planeta.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El 99,9% de todo el oro de la Tierra se encuentra en el núcleo: el planeta comenzó a escupir sus mayores reservas del valioso mineral
- Los días en la Tierra son cada vez más largos por esta impresionante construcción en China que desplazó el eje del planeta
- La NASA capta a un volcán gigante en Marte, no existe ninguno parecido en la Tierra