No es un secreto para nadie que las temporadas y sus patrones están cambiando desde hace varios años gracias a la acción humana.
Sin embargo, un estudio recientemente publicado señala que también están naciendo nuevas estaciones por influencia del ser humano.
Los científicos Felicia Liu y Thomas Smith, autores de la investigación, explicaron en un artículo que una de estas nacientes “estaciones” antropogénicas es la llamada “temporada de neblina” que se vive en algunos países ubicados en el sudeste asiático.
Publicidad
La época se caracteriza por tener un cielo cubierto de humo por semanas debido a la quema de bosques para actividades agrícolas en estaciones secas. Otra de las nacientes temporadas es la “temporada de la basura” que tienen en Indonesia.
La misma se presenta entre los meses de noviembre y marzo cuando las olas del mar empujan residuos plásticos a la costa de Bali. “Al mismo tiempo, algunas estaciones están desapareciendo por completo, con profundas consecuencias para los ecosistemas y las culturas”, escribieron en una publicación para The Conversation.
“Estas estaciones extintas pueden incluir la alteración drástica o la terminación del comportamiento de los animales migratorios, como el declive de las temporadas de reproducción de aves marinas en el norte de Inglaterra”, agregaron.
Publicidad
Los académicos destacaron que “el cambio climático también está poniendo fin a las temporadas tradicionales de deportes de invierno al provocar la escasez de nieve en las regiones alpinas”. Además de todo esto, han detectado nuevos ritmos en el ambiente.
“Estaciones sincopadas” y “estaciones arrítmicas”
De acuerdo con los expertos, los más comunes probablemente sean las “estaciones sincopadas”, las cuales “incluyen veranos más calurosos e inviernos más suaves en climas templados, con fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y severos…”.
Publicidad
Asimismo, resaltaron que la duración de algunos eventos determinantes de las estaciones como las conocemos se tornan cada día más difíciles de predecir.
“Hemos acuñado el término ‘estaciones arrítmicas’, un concepto tomado de la cardiología, para referirnos a ritmos anormales que incluyen primaveras o temporadas de reproducción más tempranas, veranos o temporadas de crecimiento más largos, e inviernos o temporadas de hibernación más cortos”, explicaron.
Por último, resaltaron que los cambios en los modelos estacionales “desequilibran los ciclos vitales interdependientes de plantas y animales, y perturban a las comunidades que dependen económica, social y culturalmente de ellos”. A raíz de este cambio, consideran que es necesario repensar la relación que la humanidad tiene con el tiempo y el ambiente.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- El Árbol de Matusalén: un pino longevo ubicado en esta ciudad de Estados Unidos es más antiguo que las pirámides de Egipto
- Comienzan a instalar luces azules en semáforos de Florida: es una medida que ayudará a detectar este tipo de infracciones
- Cheques de reembolso por inflación en Estados Unidos: Esta es la cantidad que recibirá cada persona según su estado civil