En la naturaleza hay una gran variedad de especies que tienen características que las hacen únicas; sin embargo, hay un pez que tiene una peculiaridad que no se iguala a ningún otro en todo el reino animal, y es que es el único macho que puede dar a luz.
Se trata de los hipocampos, también conocidos como los caballitos de mar, cuya apariencia no es la de un pez, sino un pequeño monstruo marino con la cabeza similar a la de un caballo, de allí su nombre, que se conforma por las voces latinas “hippos” (caballo) y “kampos” (monstruo marino de la mitología griega mitad mujer, mitad dragón), reseña National Geographic.
Publicidad
Ritual de reproducción de los caballitos de mar
En el mundo hay 47 especies conocidas de caballitos de mar, en todas ellas, el macho se encarga tanto la gestación de las crías, como los multitudinarios partos.
En el ritual de apareamiento se desarrolla una danza en la que la pareja se reúne repetidamente para bailar hasta por días en los que los caballitos cambian de color, entrelazan sus colas y enfrentan sus cabezas. En este proceso se ve al macho hacer movimientos enérgicos para demostrar su aptitud a la hembra.
Publicidad
De acuerdo a la Universidad de Sydney, los machos de esta especie incuban sus embriones dentro de una bolsa y recientemente se descubrió que desarrollan estructuras placentarias parecidas a la gestación humana.
Son monógamos
En una e incluso varias temporadas reproductivas, estos animales son monógamos, esta es la principal razón por la que la hembra suele tomarse el tiempo necesario para seleccionar el compañero con el que transmitirá sus genes a la próxima generación.
Si bien el mayor esfuerzo reproductivo queda del lado del macho, las hembras son las que seleccionan, mientras que el macho transmite el carácter donde se muestre una mayor probabilidad de éxito en la reproducción y supervivencia de la descendencia.
Pueden gestar hasta 1.000 crías
Estos animales tienen una estructura cerrada especial en la cola, este órgano es conocido como bolsa de cría y es donde se desarrollan los embriones.
La hembra deposita los huevos en la bolsa del macho luego del baile de apareamiento y la gestación dura 30 días.
El macho suministra nutrientes a sus embriones en desarrollo y puede dar a luz hasta a 1.000 crías.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Logran reproducir 30 lobos rojos después de declarar su extinción en Estados Unidos, es la única población en estado silvestre del mundo
- Nace guacamayo azul que inspiró la película Rio y da una esperanza a esta ave extinta en estado silvestre
- Reserva de biósfera Galápagos se amplía para fortalecer conservación, según ministra de Ambiente