Un hongo silvestre puede causar una enfermedad mortal en sus presas luego de convertirlas en zombis, como si se trata de una verdadera película de terror. Su nombre científico es Entomophthora muscae y se trata de un hongo que ataca moscas.
Los científicos que estudian los hongos se han sentido atraídos por el proceso que este espécimen ejerce sobre las moscas de la fruta, así como del comportamiento de los insectos una vez que son invadidos por las esporas del hongo.
Publicidad
El sitio web Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México describe el mecanismo cómo ocurre la modificación una vez que la “lluvia de esporas” invaden a la mosca hasta convertirla en un zombi.
¿Qué es Entomophthora muscae?
El Entomophthora muscae es un hongo parásito que solo infecta a ciertos insectos, principalmente a las moscas domésticas. Vive en el ambiente, especialmente en lugares húmedos donde las moscas suelen descansar.
Publicidad
Cuando una mosca entra en contacto con las esporas del hongo, estas se pegan a su cuerpo y comienzan a penetrar su piel. Una vez dentro, el hongo crece y se extiende por todo el cuerpo del insecto, describe iNaturalist.
Se dice que las moscas infectadas por este hongo se vuelven “zombis” porque el Entomophthora muscae controla su comportamiento justo antes de matarlas, según detalles que comparte Discover Wildlife.
Cuando el hongo ya ha crecido lo suficiente dentro de la mosca, prácticamente la obliga a hacer algo específico como:
- Volar hasta un lugar alto como una pared o una planta
- Una vez allí se queda quieta y estira las alas hacia los lados, como si posara
- El hongo se aloja en su intestino y se alimenta de sus órganos internos
- Desde adentro rompe su piel, esto se precia al ver la mosca cubierto por un polvo blanco o gris
Cuando esto ocurre la mosca se encuentra en la posición perfecta para liberar de su cuerpo las esporas al aire y así el viento las dispersa y el ciclo se repite con nuevas víctimas. Luego de la liberación de millones de esporas la mosca muere al final de la tarde.
Si las esporas se liberaran durante el día, podrían no sobrevivir a la luz y el calor para perpetuar la especie, explica Discover Wildlife, ya que el hongo es vulnerable a los rayos UV.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estudiante diseña refugios para abejas, ideales para balcones y espacios urbanos
- Descubren que avispas ‘manipulan’ árboles para que fabriquen refugio para sus crías y a las hormigas para que sean sus guardianas
- Una poderosa generación de mariposas monarca vive ocho veces más que sus padres y viaja 10 veces más lejos