Los investigadores de todo tipos de especies se han sentido atraídos por años a la evolución de los dientes, esto se debe a que la duda de cómo evolucionaron, por qué se perdieron e incluso, en algunos casos, por qué volvieron a evolucionar, son preguntas a las que siempre han tratado de dar respuestas.
En este sentido, el portal IFL Science asegura que existe una especie de pez que desarrolla dientes directamente desde la frente y no dentro de la boca, tal como los demás seres vivos.
Publicidad
¿Cuál es el pez que tiene dientes en la frente?
Se trata del pez rata moteado, que es parecido a un tiburón conocido como quimera o “tiburón fantasma”; pero, en vez de tener dientes dentro de la boca, las filas de sus dientes se encuentran en la parte superior de la cabeza, en un apéndice que sobresale de su cara y es conocido como tenáculo.
Publicidad
La investigadora postdoctoral de Laboratorios Friday Harbor de la Universidad de Washington Karly Cohen explica que considera esta como una característica “increíblemente espectacular”, pues “revierte la suposición arraigada en la biología evolutiva de que los dientes son estructuras estrictamente orales”.
Agrega que “el tenáculo es una reliquia del desarrollo, no un ejemplar único y extraño, y el primer ejemplo claro de una estructura dentada fuera de la mandíbula”.
Los científicos también encontraron que solo los peces rata macho adultos cuentan con tenáculo, y cuando no es usado, se parece a un pequeño bulto blanco entre los ojos.
Al desplegarlo, el tenáculo muestra púas y dientes en forma de gancho que busca intimidar a otros machos, pero también para sujetar las aletas pectorales de la hembra durante el apareamiento.
Estos dientes se pueden retraer y flexionar, algo que puede producir cicatrices en las aletas de la hembra.
Algo que es mucho más extraño es que estos peces rata no poseen dientes como los tiburones, sino una placa dental compuesta solo por dentina, que es el tejido duro que constituye la mayor parte del diente.
Los científicos también hallaron en un fósil de 315 años un tenáculo unido a la mandíbula del fósil con dientes parecidos a los que se ven en la boca. De hecho, las pruebas de ADN de quimeras modernas mostraron que presentan el mismo proceso de dentición en la cabeza que el de los tiburones en la boca.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Descubren en España árbol capaz de filtrar oro a través de sus hojas y se convierte en una señal del potencial minero de un lugar
- Gargantas de 400 pies, 19 cascadas y 800 escalones de piedra: así el parque estatal más visitado de Estados Unidos
- Así se salva a una ballena jorobada enmallada: científicos, autoridades y la comunidad se unieron para rescatar a un cetáceo enredado en Manabí