El cocodrilo marino (Cocodylus Porosus) es el reptil más grande que habita en la Tierra actualmente. Pese a su nombre y su enorme tamaño, no son los mejores nadadores, algo que hizo que los científicos se preguntaran cómo es posible que se extendieran a tantas islas del Pacífico Sur. La respuesta es simple: les encanta surfear.
El estudio, que fue publicado en 2010 puso transmisores de sonido a 27 cocodrilos adultos en el río Kennedy de Australia y usó receptores submarinos para rastrear sus movimientos durante 12 meses.
Finalmente, se recaudaron 1,2 millones de puntos de datos sobre la flota de cocodrilos marinos, revelando por primera vez en la historia información interesante sobre la manera de desplazarse que tienen estos reptiles.
Publicidad
Un cocodrilo que surfea
De acuerdo a los datos obtenidos, para un cocodrilo el momento de “surfear” se da una hora luego del cambio de marea, pues justo entonces se registraron los viajes a largas distancias. De esta manera pudieron surfear las corrientes oceánicas, y cuando la marea bajaba, se arrastraban hasta la orilla de un río y aguardaban a que cambiara, explicó IFL Science.
Con esta metodología, estos animales lograron recorrier regularmente más de 50 kilómetros (31 millas) desde su hogar hasta la desembocadura del río, incluso, se adentraron en mar abierto. Estos viajes se completaban en tramos de 10 kilómetros (6,2 millas), siempre que el oleaje fuera favorable.
Dichos resultados fueron comparados con los de otros cocodrilos rastreados durante sus viajes por el océano, lo que corroboró que este comportamiento de surfear también era aplicado durante sus movilizaciones en mar abierto.
Publicidad
El doctor Hamish Campbell, quien es autor del estudio, explicó: “El cocodrilo de estuario se encuentra en poblaciones insulares a lo largo de los océanos Índico y Pacífico, y dado que es la única especie de cocodrilo que vive en agua salada en esta vasta área, es probable que se produzca una mezcla regular entre las poblaciones insulares”.
Continuó: “Dado que estos cocodrilos son malos nadadores, es improbable que crucen grandes extensiones de océano. Sin embargo, pueden sobrevivir durante largos periodos en agua salada sin comer ni beber, por lo que, al viajar solo cuando las corrientes superficiales son favorables, podrían recorrer largas distancias por mar”.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Conejos mutantes invaden Estados Unidos: extraño virus produce horribles malformaciones en estos animales que aterran a los habitantes
- Expertos acuden a una casa en Arizona para retirar a una serpiente de cascabel y encuentran algo nunca visto: “se trata de una mutación genética”
- Estos conejos robóticos se usan como señuelos para atraer y capturar a gigantescas serpientes invasoras en Estados Unidos