Las obras de lo que se espera sea la central hidroeléctrica más potente del mundo en lo profundo de la meseta tibetana, empezaron a desarrollarse recientemente en China.
Esta iniciativa, que fue confirmada en agosto de este año y es conocida como el proyecto Motuo, ha generado inquietud en el sur de Asia, ya que se espera que produzca 60 gigavatios de electricidad, lo que representa tres veces más que la presa de las Tres Gargantas, reseña Daily Galaxy.
Publicidad
De acuerdo a los números publicados por los medios estatales chinos así como por la BBC, y que además fueron revisados por organizaciones de vigilancia, como la Campaña Internacional por el Tibet (ITC, por sus siglas en inglés), con una inversión de al menos 165.000 millones de dólares, su producción competiría con toda la capacidad nuclear que se ha instalado en Francia.
Pero más allá de todo eso, este proyecto plantea profundas cuestiones ambientales, humanitarias y geopolíticas.
Publicidad
Las ambiciones hidroeléctricas de China
En la actualidad, el gigante asiático ya tiene dominio sobre la capacidad mundial de energía renovable. De hecho, instala más energía solar al año que el resto del mundo en conjunto; asimismo, continúa como el mayor constructor de centrales de carbón.
La energía hidroeléctrica ha sido considerada por mucho tiempo como la principal ventaja del país asiático, ya que es estable, controlable y libre de carbono en el punto de producción.
En este sentido, la presa de Motuo se ubica sobre el río Yarlung Tsagpo, que atraviesa el Tibet antes de desembocar en la India como el Brahmaputra y luego en Bangladesh. El aprovechamiento de este tramo superior posiciona a Pekín como el guardián de una de las fuentes de agua más vitales de Asia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Labubu: el muñeco chino que conquista el mundo y revoluciona la industria juguetera
- “A veces la urna llega antes incluso a China que tu maleta”: un chino en España cuenta la curiosa tradición relacionada a los funerales
- Un millón de rosas ecuatorianas llegaron por primera vez al mercado chino, aprovechando acuerdo comercial