Existe un arma que puede viajar miles de kilómetros bajo el océano, tan profunda que es casi imposible detectarla, y que al explotar cerca de una costa contaminaría ciudades enteras con radiación por años. Eso es exactamente lo que Rusia dice haber probado esta semana.

Donald Trump ordena iniciar pruebas inmediatas del arsenal nuclear de EE.UU. tras movimientos de Rusia

El presidente Vladimir Putin anunció el miércoles que el Poseidon, un dron submarino propulsado por un reactor nuclear miniaturizado y armado con una ojiva termonuclear, completó su primera prueba exitosa al operar con energía atómica.

Publicidad

Según Putin, el arma viajó bajo el mar durante “cierto tiempo” tras ser lanzada desde un submarino nodriza, y aseguró que no existe en el mundo nada comparable ni forma de interceptarla, reseña el sitio web Scmp.

¿Cómo funciona el Poseidon?

El Poseidon no es un torpedo común. Los reportes técnicos lo describen como un vehículo autónomo del tamaño de un autobús, capaz de alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora y operar a profundidades cercanas a los mil metros, mucho más hondo que cualquier torpedo convencional.

Publicidad

Putin dice que Poseidón, el nuevo sumergible atómico ruso, es un “enorme éxito”

Su reactor nuclear le da un rango prácticamente ilimitado, lo que significa que podría desplegarse desde aguas rusas, recorrer el Atlántico en cuestión de días y llegar hasta la costa este de Estados Unidos sin necesidad de reabastecerse.

Putin reveló que el reactor a bordo del Poseidon es 100 veces más pequeño que los usados en submarinos tradicionales, pero que la potencia de su cabeza nuclear supera con creces a la del Sarmat, el misil balístico intercontinental más avanzado de Rusia.

Medios rusos reportaron que el Poseidon fue diseñado específicamente para detonar cerca de puertos estratégicos y desatar un tsunami radiactivo que devastaría infraestructura costera, aunque expertos occidentales dudan que una explosión submarina pueda generar olas de tal magnitud a largas distancias.

Lo que sí está claro es que una detonación de varios megatones en aguas poco profundas contaminaría sedimentos, costas y aguas durante décadas.

Este anuncio llega apenas tres días después de que Rusia informara sobre una prueba exitosa del misil de crucero Burevestnik, también propulsado por energía nuclear.

Putin vinculó ambas armas a la necesidad de garantizar una respuesta a cualquier intento de ataque sorpresa y las presentó como sistemas imposibles de detener con los escudos antimisiles actuales.

Ensayo de misil crucero de Rusia provoca reacción de Donald Trump

El Poseidon está diseñado para ser transportado por el submarino especial K-329 Belgorod, entregado en 2022, y se espera que otro submarino dedicado, el Khabarovsk, entre pronto en servicio.

Sin embargo, analistas advierten que Moscú aún no ha mostrado evidencia independiente de las capacidades reales del sistema porque no hay datos de telemetría, imágenes del lanzamiento ni confirmación de que pueda navegar con precisión miles de kilómetros o evadir redes de sensores submarinos en zonas costeras.

Además, el Poseidon queda fuera de los tratados de control de armamento como New START, lo que complica futuras negociaciones y plantea serias preguntas sobre armas diseñadas para contaminar deliberadamente territorios costeros.

(I)

Te recomendamos estas noticias