Las grandes potencias del mundo no solo están en la constante lucha por mejorar su armamento, también buscan la manera de obtener ventaja ante una posible guerra, es por ello que China amplia su defensa aérea al construir búnkeres de misiles ocultos con techos retráctiles.
En términos generales, un búnker es un espacio subterráneo diseñado para proteger personas y materiales valiosos, pero en materia militar estos espacios pueden almacenar y lanzar misiles desde una posición protegida, que reduce su visibilidad y permite dar una respuesta rápida ante un ataque, explica Interesting Engineering.
Publicidad
China construye búnkeres de misiles ocultos
Si bien es cierto que se trata de robustas instalaciones ocultas, diseñadas para resistir condiciones climáticas adversas y proporcionar un almacenamiento seguro para aeronaves, la empresa privada de Satélites de Observación de la Tierra Planet Labs obtuvo imágenes satelitales que confirman que China construye al menos dos complejos en la Región Autónoma del Tíbet.
Con esta construcción Pekín busca reforzar y ocultar sus principales activos de defensa aérea a lo largo de la frontera del Himalaya.
Publicidad
De acuerdo con los datos de Interesting Engineering, estas instalaciones incluyen grandes estructuras donde albergan lanzadores-transportadores-erectores (TEL) y cuentan con techo retráctil, lo que les da la capacidad de lanzar misiles desde el interior mientras permanecen ocultos y evitan ataques enemigos.
“Estos complejos demuestran una evolución en la infraestructura de defensa aérea china hacia una mayor ocultación y resistencia”, indicaron analistas de AllSource Analysis, una empresa de inteligencia geoespacial con sede en Estados Unidos, sobre las imágenes de Planet Labs.
Estos búnkeres están construidos con hormigón armado y techos parcialmente retraídos que en su momento dejaron al descubierto vehículos similares a los HQ-9 TEL 8x8, un sistema de misiles que puede atacar aeronaves, drones y misiles d crucero a larga distancia.
La construcción de búnkeres de misiles ocultos forma parte de la expansión de la infraestructura militar china. El país asiático además cuenta con aeródromos estaciones de radar y posiciones de misiles en todo el Tíbet y Xinjiang.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así es Poseidon: el dron submarino nuclear diseñado por Rusia para explotar y desatar un tsunami radiactivo
- Aviones de combate fantasma: China apuesta todo a un revestimiento que soporta más de mil grados Fahrenheit y hace las naves invisibles al radar
- Ragnarok es el nuevo misil táctico de Estados Unidos: alcance de 500 millas náuticas, se mueve a siete veces la velocidad del sonido y cuesta unos 150.000 dólares la unidad