El inmigrante que recibió orden de deportación en los Estados Unidos y se regresó a su país o a otra nación debería pensarlo dos veces si se le cruza por la mente la idea de volver a territorio estadounidense. Si no lo analiza bien, la prisión lo espera.

En caso de que viole la medida, la acción le puede garantizar un pase a la cárcel hasta dos décadas.

Estados Unidos está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país, advierte la embajada estadounidense de Venezuela, que opera en Bogotá.

Publicidad

“Reingresar ilegalmente a los Estados Unidos después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel”, enfatiza.

Cuántos años en prisión

“No lo intentes”, piden a deportados -que consideren volver a Estados Unidos- tras verse envuelto en un delito grave o con agravantes.

De 10 a 20 años de cárcel es la pena que impone Estados Unidos a quienes reingresan luego de una deportación.

Publicidad

Quién puede ser deportado

En usa.gov recuerdan que la deportación es el proceso de remoción (expulsión) de Estados Unidos de un extranjero “por no cumplir con las leyes del país”.

Un extranjero puede ser arrestado y deportado si:

Publicidad

  • Ingresó al país ilegalmente.

  • Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.

  • Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.

  • Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos, explican en usa.gov.

¿Se puede volver?

Desde Uscis, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, informan que en caso de ser inadmisible en el país, “según las secciones 212 (a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), las personas deportadas pueden solicitar un permiso para volver a ingresar de manera legal, a través del Formulario I-212”.

Publicidad

El proceso, detalla Infobae, “sirve para solicitar consentimiento para volver a pedir la admisión a Estados Unidos e ingresar de manera legal al país”.

Autodeportación

La Administración de Donald Trump confía en la autodeportación, como medida para agilizar la salida de indocumentados.

Quienes no se autodeporten “estarán sujetos a multas, arresto, deportación y nunca podrán regresar”, ha dicho la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, citada en Infobae.

Un primer vuelo con 64 ‘autodeportados’ salió, el pasado 20 de mayo, de territorio estadounidense rumbo a Colombia y Honduras.

Use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. Si no lo hace, estará sujeto a multas, arresto, deportación y no podrá regresar jamás.

Dpto. Seguridad Nacional de Estados Unidos

Cada migrante “recibió ayuda logística para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares, además de la promesa de que preservan la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro”, según el departamento que encabeza Noem. (I)

Te recomendamos estas noticias