En Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional informó, en reciente aviso, que se han eliminado las limitaciones puestas por la gestión del exmandatario Joe Biden, en 2022, en el que solo podían hacer deportaciones inmediatas dentro de 100 millas desde la frontera.
Así lo recuerda, en video, la politóloga ecuatoriana Angélica Remache.
Publicidad
Cómo obtener las tarjetas rojas que sirven para proteger a migrantes en Estados Unidos
Remache, con muchos años en suelo estadounidense, manifiesta que con los cambios que se van produciendo en Estados Unidos, los agentes de Migración podrían aplicar la deportación inmediata a cualquier persona, dentro de ese territorio, sin importar el lugar donde se encuentre.
La ecuatoriana, quien también es economista, con una maestría en relaciones internacionales, de la Universidad de Harvard, se ha convertido en un ángel para los migrantes al ofrecer información para que los latinos conozcan sus derechos y llevarles calma, en estos días de tanta tensión.
Publicidad
Cómo evitar una deportación inmediata
Esta pregunta se la han formulado a Angélica Remache y expone qué pueden hacer.
Si se ven en una situación de redada o retención por parte de ICE pudieran deportarte de manera inmediata si no puede probar que ha permanecido en los Estados Unidos por dos años, responde.
Eso significa que deben activarse para demostrar lo que afirma, señala Remache.
¿Cómo activarse?
Recolectando documentos que certifique que ha estado en territorio estadounidense al menos por dos años.
Esos documentos pueden ser:
- Registros escolares de sus hijos,
- Declaraciones de impuestos
- Registros médicos
- Citas médicas
- O cualquier documento en el que esté su nombre y fecha (recuerde son los 2 últimos años de permanencia en ese país).
La mejor defensa
El viernes 31 de enero, la agencia EFE reseñó que inmigrantes de escasos recursos en Estados Unidos se quedaron sin ayuda legal y por ende “más vulnerables” a las deportaciones tras la orden del Gobierno de Donald Trump de cancelar fondos para los grupos civiles y humanitarios que asesoran a estos extranjeros en los centros de detención y las cortes de inmigración.
El consejo de una inmigrante en Estados Unidos para evitar ser deportados
Se trata de “un ataque total contra los migrantes; tanto en contra de los que están llegando a la frontera, como aquellos que ya viven aquí”, opinó para EFE Laura J. John, directora legal del Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados.
Aunque Remache no se refería a este punto en el video citado, siempre ha invitado a la calma.
Enfatiza a todos los migrantes que “estar informados y preparado es nuestra mejor defensa”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Operativo de deportaciones en Estados Unidos: estos son los documentos que te solicitan si el ICE te detiene
- Deportaciones en Houston: Inmigrante hispano muestra la increíble cantidad de casas en construcción vacías por pánico a las redadas ordenadas por Trump
- El grave error que muchos migrantes cometen y que les podría costar la deportación de Estados Unidos