Las llantas tienen un tiempo de vida y lo más recomendable es deshacerse de ellas una vez que han cumplido su función. Usarlas o venderlas en estado de desgaste puede generar un accidente indeseado, pues representan un peligro. En Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito considera dentro de sus 28 causas probables de siniestros viales las fallas mecánicas en los sistemas de neumáticos.
La empresa especializada en la fabricación de neumáticos, Michelin, indica en su sitio web que luego de cinco años de uso es necesaria una revisión del producto. La compañía Michelin recomienda cambiarlos de inmediato si:
- La banda de rodamiento está desgastada más allá de los niveles de profundidad de la banda de rodamiento recomendados.
- El costado tiene daños.
- Cualquier orificio en la banda de rodamiento es mayor de 6 mm de diámetro.
- La cuenta está dañada o deformada (la cuenta es el borde de la llanta que se asienta sobre la rueda).
Una vez concluida la vida útil de los neumáticos lo ideal sería reciclarlos. En Ecuador, hay varias empresas que encargan de este proceso, entre ellas: Grupo Tractomaq, Ecocaucho y Seginus. Es preciso contactarlas y se encargan de la recolección para luego darle una nueva vida a lo que alguna vez fueron neuámticos, ya sea en energía, fabricación de pisos, material para artesanos, etc.
Publicidad
El reciclaje de llantas tiene como objetivo la reducción del impacto ambiental que originan los neumáticos usados, siendo su principal objetivo brindar un manejo integral de la gestión y tratamiento del desecho. Con el fin de asegura la reutilización máxima de todos sus componentes de fabricación permitiendo extraer de estos materia prima de uso industrial.
Luego de la recolección de llantas, el proceso de reciclaje consiste en la trituración. Posteriormente, pasan por máquinas de granulación, en la que se separan los distintos materiales que forman parte de los neumáticos, como el caucho, el acero o la fibra textil. Estos elementos pueden ser usados con otro fin.
El material de las llantas trituradas puede usarse para fabricar alfombras, camas para mascotas, jardineras. También el grano triturado de cacuho se usa para construcción de canchas deportivas.
Publicidad
Al mezclar bituminosas asfálticas, con el polvo de caucho este componente alarga la vida útil del asfalto hasta tres veces, loque se conoce como asfalto modificado, una gran alternativa para usar en carreteras. (I)