¿Es posible conducir sin tocar el volante? Esa es la nueva propuesta de Nissan, el fabricante de autos japonés, para los circuitos virtuales. Se trata del E-Motion HelMet, un casco que usa tus emociones para mover el vehículo a través de la pista.

Nissan presentó su creación en la inauguración de la décima temporada del torneo ABB FIA Fórmula E, que se celebró en enero en Ciudad de México. La iniciativa fue diseñada por Nissan Mexicana en colaboración con la Universidad de Texas, Nissan Silicon Valley y Nissan Motorsports, de la mano del director de Innovación UX de Nissan, el Dr. Lucian Gheorghe.

Fórmula E: así se vivió el México City E Prix, la carrera que inaugura la temporada 2024 del torneo más importante de autos eléctricos

Más allá del precio: aspectos importantes para comprar un auto de lujo

¿Cómo funciona el Nissan E-motion Helmet?

El casco diseñado por Nissan no requiere ningún movimiento físico para hacer marchar el auto. Esto es porque funciona con sensores neurocerebrales, combinados con tecnología de conducción autónoma, que escanean las emociones del conductor al colocárselo sobre su cabeza.

Las emociones cumplen el rol del motor para hacer marchar el vehículo, puesto que éstas viajan hacia el cerebro y son decodificadas por los sensores al instante para generar la energía que impulsa el auto dentro de un circuito virtual.

Instalación de uso del Nissan E-Motion HelMet.

El E-Motion HelMet representa un paso más en la tecnología Brain To Vehicle, que cada vez avanza para promover la conducción autónoma.

“Usamos tecnología de punta para crear innovaciones, como la que estamos presenciando ahora, que nos ayudan a bosquejar cómo se verá la conducción del mañana. Así, mejoramos nuestras creaciones día a día para que la experiencia de manejo sea lo más humana y autónoma posible”, compartió Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI.

El carro volador se vuelve realidad en la CES 2024

Qué es la Tecnología Brain To Vehicle

Desde el 2017, Nissan trabaja en la tecnología Brain To Vehicle, que permite a los vehículos y otros accesorios interpretar las señales del cerebro del conductor, redefiniendo cómo las personas interactúan con sus automóviles.

El E-Motion HelMet es uno de los resultados más recientes de esta tecnología, que además es innovadora en el campo de la discapacidad física. El casco con neurosensores le devolvería la experiencia de manejo independiente a las personas que tengan una discapacidad motora.

Y, aunque la conducción autónoma continúa diseñándose y usándose en circuitos virtuales, la compañía nipona espera que en el futuro sea la normalidad en las calles. (I)