Basada en hechos reales que representa a miles de historias de migración de la población africana hacia Europa, Adú muestra de forma contundente la dura realidad. El filme español, estrenado en enero del 2020 (en España) y que luego en junio del 2020 estuvo disponible en Netflix, recoge tres historias que se ven entrelazadas por el mismo hilo conductor: África.
Un niño de seis años (Adú) y su hermana mayor hacen un intento desesperado de huir de Camerún hacia Europa, esperando en una pista para entrar de contrabando en la bodega de carga de un avión. Por otra parte, un activista contra la caza ilegal descubre la terrible escena de un elefante muerto al que le han quitado los colmillos. Lejos, al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se enfrenta a un asalto masivo a la valla fronteriza de Melilla por parte de africanos desesperados por acceder a España. Ese es el planteamiento inicial de la historia a breves rasgos.
Publicidad
Con una recaudación de seis millones de euros, la cinta se ha convertido en la sexta más vista del año en el país europeo. Pero el dinero no es el único reconocimiento del que goza la película de drama, sino que la nominación a los importantes Premios Goya (que se celebran hace 34 años) le dan alcance a un nivel de excelencia. Es más, Adú es la producción cinematográfica que lidera en nominaciones con un total de 13. Entre las categorías que participa, se posiciona en la más importante: Mejor Película. En ese apartado contiende contra Anne, La boda de Rosa, Las Niñas y Sentimental.
El encargado de dirigir de la pieza maestra que aborda una realidad social fue el español Salvador Calvo, quien recién en el 2016 estrenó su primer largometraje titulado 1898: Los últimos de Filipinas por la que estuvo nominado en los Premios Goya como Mejor Director. Antes había realizado trabajos para la televisión como: Niños Robados, Los Nuestros, La Duquesa, El Padre de Caín y decenas más.
Publicidad
En una entrevista con el medio El Mundo, Calvo dijo que “para mí, lo más sorprendente y gratificante ha sido ver la cantidad de mensajes de agradecimiento recibidos de espectadores africanos”.
También contó cómo encontraron al protagonista, a Moustapha Oumaro, el niño que hace de Adú. “La directora de casting encontró al crío por la calle en el norte del país, lejos de las grandes ciudades de Benín que, por otro lado, es un país relativamente tranquilo. Quedó fascinada con Moustapha Oumarou. El chaval no sabía ni leer ni escribir ni sabía lo qué era un elefante. Lo que no hay en la aldea lo desconocía completamente. Se convirtió en el alma de la película. Nos hemos comprometido a cubrir su educación hasta los 16 años. A él y a la niña Zayiddiya Dissou”.
Entre los personajes principales del filme están Luis Tosar como Gonzalo, Álvaro Cervantes como Mateo, Ana Castillo como Sandra, Nora Navas como Carmen, entre otros. (E)