En la actualidad no es extraño escuchar o leer el nombre Elon Musk. Cada tanto escuchamos algo sobre el magnate creador de Tesla y otras compañías, sin embargo, poco conocemos sobre su madre, una modelo y nutricionista que contribuyó al éxito de su hijo.
Maye Musk, de 71 años, es canadiense-sudafricana y hace poco publicó un libro llamado ‘A Woman Makes a Plan’ (Una mujer hace un plan). En este se refiere a cómo empezó su negocio siendo siendo madre soltera, luego de divorciarse de un esposo abusivo. Narra cómo crió a sus tres exitosos hijos y sobre su ingreso al mundo del modelaje.
Publicidad
En una entrevista realizada por la revista Business Insider, ella detalla sobre todo aquello que buscó transmitir a través de su obra. Musk señala que, aunque su obra se titula ‘Una mujer hace un plan’, la vida realmente te pone en situaciones negativas de las que deberías salir pero que, por no desviarte, decides permanecer en la infelicidad.
“Quieres aferrarte a él con fuerza porque tienes este plan. Va a ser genial. Y luego, ya sabes, te arrojan todo tipo de cosas y te sientes miserable, y entonces tienes que decir: "Ahora tengo que hacer otro plan". Y lo que cuento en mi libro es que me quedé en situaciones miserables por mucho tiempo, y que quizás tú no deberías hacerlo”.
Publicidad
Musk detalla cómo se convirtió en nutricionista, dando detalles de sus inicios a los 22 años, luego de un embarazo, cuando no podía salir a trabajar. Indica que empezó sola en su casa. Mientras buscaba cuidarse a sí misma empezó a conocer qué era lo mejor para alimentarse. Con el paso de los años esto dejó de ser un pasatiempo y empezó a tener éxito.
Al llegar a este punto, cuenta que reflexionó sobre que su vida podía ser aún mejor y feliz si salía de un mal matrimonio que solo la hacía miserable.
Luego de esto estaba lista para incursionar en el modelaje, pero esto no fue fácil y tuvo que luchar para poder lograrlo. Con perseverancia lo consiguió e incluso ha sido portada de la prestigiosa revista Time.
Siendo una mujer que ha logrado prácticamente todo lo que se ha propuesto, muchos podrían pensar que jamás dudó de sí misma y siempre estuvo llena de seguridad. La verdad es que no siempre fue así.
“Tienes muchos lapsos de confianza. Otras veces estás derrotado y piensas: estoy en este túnel oscuro y no puedo salir de él. Y solo tienes que seguir pensando, ¿cómo salgo de esta mala situación? A veces, la ley tiene que cambiar para que puedas divorciarte o salir de un contrato, ¿sabes? Tienes que estar apta para luchar por ti misma”, expresa.
Para ella, entre las causas del éxito de sus hijos está el que la vieron a trabajar y también ellos colaboraban en esas labores. Por ejemplo, su hija Tosca la ayudaba a escribir cartas. Eso es algo que Musk dice que aprendió de sus padres, quienes, asegura, la volvieron independiente.
“Estaban (sus padres) trabajando todo el tiempo. Solo los vi a las 6 de la tarde para cenar, y nos hicieron independientes. Comenzamos a trabajar para ellos cuando éramos jóvenes. Y de la misma manera mis hijos me ayudaron. Eran muy conscientes de que tenía mi práctica en casa y que tenían que portarse bien. Sabían que debían hacer su propia tarea porque no tenía tiempo para trabajar con ellos. Y lo eran, eran muy buenos niños. Tuve mucha suerte”.
Musk señala que cuando ella y sus hijos se mudaron a Toronto, en Canadá, sus fondos estaban bloqueados, pero que trabajaba como investigadora en la Universidad de Toronto, así que si sus hijos deseaban podían estudiar gratis medicina o derecho. Pero ellos no querían seguir ningunas de esas carreras y ella los apoyó para que persiguieran sus pasiones.
Elon y Kimbal, sus hijos varones, en un inicio querían estudiar negocios, pero luego Elon se inclinó por la física. Tosca decidió que su vida estaba en el cine. “Así que tuvieron que obtener sus propias becas, tuvieron que obtener sus propios préstamos y tuvieron que mantenerse ellos mismos, y lo hicieron”, narra Musk con orgullo.
Al mirar atrás, hace una reflexión sobre cómo crío a sus hijos e indica que ella quiso que la vieran siendo amable y considerada con los otros y cree que por eso ellos, de igual forma, hoy hacen lo mismo con los demás. (E)