Quién no recuerda las escenas de la aclamada película italiana de Federico Fellini de 1960, con el inquieto periodista Marcello (Marcello Mastroianni) que se desplaza por la vida en Roma, mientras se enfrenta a los celos de su bella novia Emma (Yvonne Furneaux), pero a la vez persigue a la heredera Maddalena (Anouk Aimée) y a la diva del cine Sylvia (Anita Ekberg), adoptando un enfoque despreocupado del amor y la vida.

Al cumplirse 100 años del nacimiento del maestro Fellini, La Dolce Vita ha sido restaurada en formato 4K y, luego de 60 años de su estreno, sus seguidores se oponen a olvidar la actitud hedonista de Marcello. La impresionante cinematografía en blanco y negro y un intrigante estudio de personajes cinematográficos hacen de esta obra maestra, una de las mejores películas del cine.

En fin, el 20 de enero próximo, Federico Fellini (1920-1993) cumpliría un siglo de vida y los cinéfilos de todo el mundo alistan celebraciones para recordar al ‘gran mago del cine’.

Publicidad

Nacido en la ciudad costera italiana de Rimini, se mudó a Roma a los 19 años para perseguir su sueño de trabajar en la industria del cine y aunque nunca filmó “el pueblo”, como solía llamarlo, en ninguna de sus películas, sus orígenes siempre estuvieron en sus pensamientos y sus obras.

Fue un artista magistral de la memoria, los sueños, la fantasía y el deseo. Una figura central en el movimiento internacional de cine de arte que despegó a mediados de la década de 1950, obteniendo premios de la Academia a la mejor película en lengua extranjera por La strada (1954), Las noches de Cabiria (1957), 8 1/2 (1963) y Amarcord (1973), y la Palma de Oro en Cannes para La Dolce Vita.

Cien años después de su nacimiento, sus películas siguen cautivando con su extravagancia barroca, resonancia emocional y gran diseño visual. Pocos meses antes de su muerte, obtuvo un Óscar por su aporte al cine a través de su carrera.

Publicidad

Vale recordar que el joven Fellini estaba mucho más interesado en el dibujo, los títeres, el circo y el cine que en actividades académicas. Después de un trabajo temprano como artista de caricaturas y escritor para una revista de humor, durante la década de 1940, estaba escribiendo guiones y trabajando como asistente de dirección con Roberto Rossellini. Fellini pronto surgió como director por derecho propio, y eligió romper con los enfoques convencionales de producción, creando un cuerpo de trabajo audazmente realizado que habla del cambio generacional y de la imaginación.

Esenciales para su éxito fueron los actores Marcello Mastroianni y Giulietta Masina, quien también fue su esposa durante cincuenta años; y el músico Nino Rota, que compuso partituras inolvidables para muchas de las películas.

Publicidad

La restauración de La Dolce Vita ha sido meticulosamente actualizada a los estándares actuales de 4K. Fue tomada desde el negativo original de la cámara en blanco y negro, a excepción de algunas escenas que estaban demasiado dañadas, en cuyo caso se buscó la mejor copia o impresión para sustituir. La banda sonora es nítida, con la partitura más lograda y sugerente de Nina Rota.

El British Film Institute proporcionó en 2019 un tráiler exclusivo para el relanzamiento teatral de la clásica película ya restaurada, por lo que a las salas del Reino Unido se proyectó desde el 3 de enero. Existen otras actualizaciones que incluye también extras centradas principalmente en entrevistas con Fellini, cineastas y académicos italianos, como la que consta en formato Blu-ray (Reino Unido), cortesía de Nouveaux Pictures y en los EE. UU. por cortesía de Criterion. (E)