Lingüísticamente, la definición del término<strong> afro, de acuerdo al diccionario, es todo aquello que se relaciona con “las costumbres y usos de origen africano o con alguna de sus características”</strong>. En el campo de la moda, por su parte, se conoce como afro a la suma de varios elementos fuertemente relacionados a este grupo étnico, <strong>como los tonos vibrantes y saturados, turbantes, trenzados y figuras tribales con fondos coloridos.</strong>En Ecuador, de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) <strong>los afrodescendientes son el total del 7,2 % de los más de 16 millones y medio de habitantes en el país. </strong>Un porcentaje de afroecuatorianos que en la actualidad no solo se visten con prendas estéticamente africanas. Aunque, de acuerdo a portales como Vogue edición Portugal, <strong>los colores fuertes, los estampados étnicos, los puntos y líneas orgánicas en contornos negros y el pelo rizado natural son una las tendencias que predominan actualmente. </strong>Referentes nacionales como la modelo internacional Nathaly Quiñonez y otros extranjeros como la vocalista de la banda Bomba, las cantantes Alicia Keys, Solange Knowles y las modelos Tyra Banks y Naomi Campbell también se han encargado de impulsar este tipo de estética por el mundo.Por ello, la diseñadora quiteña Milu Espinoza, creadora de la colección Negra Mía, ideó una línea que, inspirada en las mujeres afro, mezcla elementos nacionales y africanos como las flores y colores fuertes. “Me inspiré en ellas y en su alegría, sus movimientos, sus cuerpos maravillosos, sus costumbres, es decir, lo que provocan en mí y relacioné todo eso con el verano”, explica la diseñadora que <strong>mezcló telas de producción local con sedas finas para obtener un acabado que no recaiga “en el folclore,</strong> ni en lo trivial, para que los cuerpos y rostros de las mujeres afroecuatorianas se estilicen”.Por su parte, Isabel Ycaza, diseñadora guayaquileña y creadora de la marca inclusiva Black María Clothing, considera que la principal fortaleza de la moda afro es “su sensualidad y lo llamativa que es”. Ycaza, con sus diseños que buscan mezclarse con el Athleisure (combina estilo lujoso y deportivo), expresa que <strong>“usa elementos muy marcados de la cultura afro pero siempre llevado a lo urbano”.</strong>“Por ejemplo, usar algo tan propio de una tribu o cultura afro, pero en la calle, en pleno centro, en una noche bohemia”, agrega la guayaquileña. “Sin que parezca que estás usando algo comprado en los locales de artesanías”. <strong>(E)</strong>