Sigismund Freud, que cambió su nombre a Sigmund a los 22 años de edad, murió en Londres el 23 de septiembre de 1939. El creador del psicoanálisis es recordado con distintas actividades al cumplirse 80 años de su fallecimiento.
El psicólogo austriaco, que había sido diagnosticado con cáncer de la mandíbula en 1923 y que se sometió a más de 30 operaciones, desarrolló la teoría de que los humanos tienen un inconsciente en el que los impulsos sexuales y agresivos están en perpetuo conflicto por la supremacía con las defensas contra ellos, según señala el portal web de BBC Mundo.
Publicidad
Desde inicios de este año en el mundo entero se empezó a evocar la memoria de Freud en varios eventos. El personaje también fue el eje central de una serie a cargo de ORF, Satel, Bavaria Fiction y Netflix.
Hoy, a las 18:00, se inaugura la muestra Freud en Argentina: a 80 años de su fallecimiento; que contará con los debates previos a la creación de las asociaciones de psicoanalistas, la institucionalización del psicoanálisis en la Argentina, la diseminación de las ideas psicoanalíticas en la cultura y los trabajos de traducción de la obra freudiana al castellano. Habrá publicaciones médicas, revistas culturales, periódicos de tirada masiva, libros psicoanalíticos, trabajos de divulgación, películas, entre otros materiales hasta el 31 de diciembre, de lunes a viernes de 09:00 a 21:00, y sábados y domingos de 12:00 19:00, en el hall del piso 3º de la Biblioteca Nacional, en Buenos Aires.
Publicidad
En Alemania, en la Universidad Privada Sigmund Freud SFU Berlín se realizará una conferencia el 28 de septiembre, de 09:00 a 18:00.
Mientras, en Brasil, una de las propuesta será Happy hour Literario - Sigmund Freud, un conversatorio que se desarrollará en Espaço Eco-Cultural Semear, ubicado en Río de Janeiro. Será el 26 de octubre. En cambio, en el Freud Museum London, Inglaterra, se efectuará el 2 de octubre la exposición Before Freud: The Science of Dream Interpretation in Ancient Egypt(Antes de Freud: la ciencia de la interpretación de los sueños en el antiguo Egipto).
Se conoce que Sigmund Freud fue un ávido coleccionista de antigüedades egipcias, y las referencias al Antiguo Egipto aparecen en muchas de sus obras publicadas. (I)