La agrupación colombiana Morat cierra el 2018 con el espectáculo que ofrecerán esta noche, a las 20:00, en la explanada del Centro de Convenciones de Guayaquil Simón Bolívar.

La banda está integrada por Juan Pablo Isaza (guitarra y voz); Juan Pablo Villamil, (guitarra, bajo y voz); Martín Vargas (percusión y coros); y Simón Vargas, bajo y coros); cuatro colombianos con una media de edad de 22 años.

Publicidad

Las entradas para este espectáculo se agotaron y de acuerdo a Simón significa emoción, pero al mismo tiempo responsabilidad con sus fans. "Es una emoción muy, muy grande. Estuvimos hace un año acá y nos dimos cuenta que el público de Guayaquil es espectacular, por otro lado creo que también una responsabilidad sobre nosotros de cada vez dar mejores conciertos, mejores canciones y este concierto no es la excepción es el concierto nuevo que planeamos con el segundo disco, la idea es dar dejar todo en el escenario", explica.

El cuarteto el año pasado fue parte de los artistas que particiron en la Teletón por la Vida. Han unidos sus voces a cantantes como Juanes, Alejandro Fernández, Nabález y Paulina Rubio. Han estado nominados a los Grammy Latino. 

Publicidad

El también colombiano Felipe González Abad, cuyo nombre artístico es Nabález, es el encargado de abrir el show. "Con Nabález tenemos una relación desde hace un buen tiempo a tal punto que se dieron las cosas, la amistad y la situación, para hacer una canción juntos (tiulada) La correcta. Somos muy fans de lo que hace, de su talento y sin duda abrir la oportunidad para que talentos colombianos y amigos sin duda se den a conocer, es algo que suma al show y eso nos pone muy felices", comenta Martín sobre su compatriota.

El indicativo más importante de Morat para calcular el éxito del disco son los conciertos -dice- Juan Pablo Isaza. En noviembre pasado presentaron su segundo disco titulado Balas perdidas. "Afortunadamente en los conciertos hemos visto en efecto que la gente está cantando los temas nuevos. Esperamos y confiamos que esta noche en Guayaquil no sea la excepción", afirma.

Para el 2019 la banda ya tiene planes. En abril está previsto que inicien su primera gira por Estados Unidos. "Es un sueño que teníamos hace bastante tiempo tocar allá, porque es un mercado completamente distinto y además es el primer país de habla no hispana en el que vamos a tocar (...)", indica Villamil. (E)