La Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador, presidida por Gonzalo Ponce, anunció que la película 'A Son of Man. La maldición del tesoro de Atahualpa' ha sido seleccionada como el largometraje que representará al país en el 2019, para optar a una nominación en la categoría Mejor película en lengua extranjera, en la edición 91 de los Premios Óscar.

Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, más conocido como Jamaicanoproblem, y Pablo Agüero dirigen este filme que fue rodado en las selvas de la región Llanganates y otros sitios del país. Narra sobre una dinastía de exploradores que fueron enviados al territorio Inca por la corona española después del descubrimiento del Nuevo Mundo.

El filme es una historia real filmada sin actores, sin guiones y sin utilizar estudios de grabación. Fomenta la preservación de la biodiversidad de nuestras selvas y pretende exhibirse a nivel mundial transmitiendo ese mensaje.

Publicidad

"Es un poema a la naturaleza de mi familia y por supuesto la naturaleza de nuestro país. A Son of Man redunda dentro de la relación transgeneracional que yo he vivido en mi familia y que he traído a través de esta película a hacerla vivir para mi hijo y en retrospectiva poder enseñarle a una audiencia (...)", explica Jamaicanoproblem.

El cineasta agrega: "Nosotros hemos sido por generaciones forjados e interesados en la búsqueda de lo desconocido, en la búsqueda de los tesoros culturales que guarda nuestro país y que conocen y delatan la historia de nuestro pasado".

"Vivir en la naturaleza es algo que mi padre siempre me inculcó desde muy niño y es algo que creo que en el Ecuador es un tesoro perdido para los que vivimos en este país, nuestro mayor recurso, nuestro mayor tesoro como ciudadanos de nuestras locaciones es que el Ecuador representa el último oasis o el último paraíso selvático del mundo", añade.

Publicidad

En los Llanganates ha pasado -dice- 21 años buscando el rescate perdido de Atahualpa y donde su padre pasó casi 65 años también hizo lo mismo, hasta su muerte, que ocurrió durante el rodaje del filme.

Asimismo destaca la importancia de que su trabajo sea el opcionado a los Óscar. "Para mí estar en este momento postulado por el Ecuador para los Óscar es un proyecto personal muy importante. Desde la concepción inicial de mi película pensé en Ecuador, en por qué no se le había dado al país una nominación a los Óscar y dije: 'Voy a hacer una película que le dé a Ecuador la oportunidad de tener una nominación histórica que pueda poner al país, su naturaleza y su arte en el mapa, en el mundo como debe ser'. Y espero no defraudar a todos los que persiguen ese sueño a través de nosotros", afirma Jamaicanoproblem.

Publicidad

El guayaquileño asegura que el anhelo de que suene Ecuador entre los nominados se logrará con el apoyo de las entidades públicas como lo han hecho el Gobierno de Chile, con Una mujer fantástica, que ganó el Óscar el año pasado; el Gobierno de Colombia, con El abrazo de la serpiente.

Según el cineasta, el tiempo es corto y como meta está que los miembros de la Academía de los Óscar alcancen a ver la película. "Tenemos dos meses para empezar a trabajar en Los Ángeles y hacer la bulla necesaria para que los 7.000 miembros de la Academia de los Óscar puedan ver la película, normalmente no llegan a ver todas las películas, solo las ven cuando la bulla se hace", afirma.

Al cineasta le tomó diez años realizar esta película, que ha pasado por muchas crisis. "Entre ellas, ciertas muertes en las expediciones que se han hecho para producirla. Durante el tiempo en el que hemos estado haciendo toda la producción han pasado diversas cosas que nos han extendido el tiempo de culminarla, y una de ellas fue la muerte de mi padre, que cuando pensamos que teníamos casi lista la película tuvimos que cambiar totalmente la narrativa, para poder incluir a mi hijo en reemplazo", explica.

Productora alemana

La alemana Lily van Ghemen es la productora del filme. Cuenta que se conoció con Jamaicanoproblem en París. Él le comentó la historia y le gustó. Ella lo ayudó a estructurar la idea. Hace cuatros años y medio reside en Guayaquil.

Publicidad

"Ha sido una experiencia maravillosa, ha sido una montaña rusa terminar esta película y siento que en realidad es una buena oportunidad para sentir lo mismo que sentimos cuando entramos a la copa mundial de fútbol, que sea algo así llegar a una nominación al Óscar (...)", sostiene Van Ghemen, quien insta a creer en el arte ecuatoriano.

El equipo ganador del Óscar

El equipo de A Son of Man también lo integran Guillaume Rocheron (Batman vs. Superman, Una aventura extraordinaria, premio Óscar); Guillermo Navarro (Titanes del Pacífico, El laberinto del fauno, premio Óscar); Benjamín Echazarreta (Gloria, Una mujer fantástica, premio Óscar); Gustavo Santaolalla (Babel, Secreto en la montaña, ambas con premio Óscar) y Robert Blalack (Ser o no ser, Star Wars: Episodio IV, una nueva esperanza, premio Óscar).

Proceso de selección

Según Daniela Creamer, presidenta del Comité de Selección, de la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador, hubo diez películas dentro de lo que tuvieron que visionar. "Llamamos a los productores para ver si estaban de acuerdo con que entraran en esta lista de selección, ocho dijeron que sí y dos no consideraron que su película (pueda participar), quizá la concibieron para otros circuitos festivaleros, otro tipo de mercado (...)", explica.

De las ocho fue seleccionada A Son of Man, bajo el criterio de siete miembros, de los que no reveló los nombres, quienes fueron elegidos por la misma Academia de Cine en Ecuador. Para escoger se basaron en seis rúbricas: guion, dirección, actuación, fotografía, sonido y edición. También contaron con un veedor para que el proceso sea transparente.

Además de las rúbricas, las películas también deben reunir otros requisitos, según Creamer: que tengan mínimo cuarenta minutos de duración, que sean ecuatorianas, que hablen mínimo o más 50% español, que sean estrenadas en cierto periodo de tiempo. A Son of Man está previsto que se estrene entre octubre y noviembre, de acuerdo con Creamer.

La crítica de cine indica que a finales de diciembre el filme ecuatoriano tendrá que pasar por un proceso, entrar en short list, en la cual anuncian nueve películas a nivel mundial, que son elegidas por la Academia del Cine que entran como precandidatas recién al Óscar, mientras que en enero se anuncian las cinco películas que serán nominadas, aproximadamente de entre 92 de todo el mundo. La gala de los Premios Óscar está prevista para el 24 de febrero de 2019.

"Es importante decir que A Son of Man es opcionada, pero (aún) no está nominada", recalca Creamer, quien por primera vez forma parte del jurado que es elegido anualmente.

Asimismo apunta que el filme fue elegido "en modo casi unánime". "Se eligió porque la película (...) es impactante. Tiene un poder visual impresionante, la fotografía es algo de locos, algo que les va a dejar muy golpeados en el buen sentido", señala.

Seguidamente explica: "Tiene muchísimo de lo que es nuestra historia, la cultura ancestral, nuestra cultura étnica, todas estas cosas de la maldición de Atahualpa es tratado en un modo muy interesante con una narrativa que va cambiando distinto, de acuerdo al momento y a la etapa en que se desarrolla la historia; tiene unos efectos muy interesantes, hecho sobre todo con una tecnología avanzadísima y curiosamente usar una tecnología así para narrar una historia que viene desde hace más de 500 años (...)".

Creamer comenta que entra también el hijo del director a la historia y "se ve aquí cómo toda esta locura, esta obsesión demoníaca va de generación en generación hasta lograr el objetivo". "Es un tema creo que va a tener mucha repercusión, va a dar de qué hablar, es perfecta para lo que queremos, que impacte, que la vean, que llegue a un nivel internacional para que la gente conozca nuestra historia, la historia de Ecuador, asimismo más allá de lo que puede ser un premio Óscar, pueda tener otras vitrinas (...)", sostiene.

Durante la rueda de prensa, que se realizó el pasado viernes, no se presentaron tráileres ni imágenes. "Ellos han querido mantener en absoluto misterio toda esta información. De hecho, se ha visto la decoración, son lienzos de frames, fotogramas de la película. Bueno, y con mucha razón, este filme tiene más de diez años produciéndose, elaborándose, con una tremenda cantidad de cambio y esfuerzos, inversión de recursos en todo sentido; pero yo creo que el resultado es tan impactante, y creo que no solamente va a llegar al Óscar, que lleguemos entre los nominados ya es un gran regalo. Creo que va a funcionar impresionantemente en los festivales de cine en que está apuntado", sostiene.

Opcionada a los Premios Goya

La película Agujero negro, del director Diego Araujo, está en el mismo camino que A Son of Man, pero a los Premios Goya. "Es una película muy delicada, rodó en blanco y negro. Si esta (A Son of Man) habla de los tesoros de los Llanganates, cosas culturales, ancestrales, nuestras, de Atahualpa, de los conquistadores, consideramos que esta era ideal para hacer algo tan internacional como el Óscar, tan universal y representarnos de este modo (...)", sostiene.

Agujero negro y A Son of Man fueron elegidas al mismo tiempo, según Creamer. "Dentro de este mismo proceso elegimos uno y dos, pero no porque la otra fuera inferior (...), sino porque se catalogaron otras cosas, porque todo mundo puso además un adjunto: ¿qué consideras mejor tú para el Óscar y para el Goya? Dentro de todo esto consideramos muy importante la evaluación en ese sentido de cada uno de los miembros (...)", dice.

De acuerdo con Creamer, el filme de Araujo narra la historia de un escritor "al cual le dio escasez creativa y se encuentra metido en un agujero negro, físico, mental, romántico, etc. Y a la final, aunque para ser una historia que ya se ha visto un millón de veces, está tan linda, tan bien contada, de un modo tan sútil (...)", apunta.

La gala de los Premios Goya está prevista para el 2 de febrero de 2019, en Sevilla, España. (E)

Premios Goya
Agujero negro

Filme de Diego Araujo
La película, protagonizada por Víctor Aráuz y Daniela Roepke, es la opcionada para los premios Goya, que se entregan en España. La edición 33 está prevista a realizarse el 2 de febrero de 2019, en Sevilla.

Tenemos dos meses para empezar a trabajar en Los Ángeles y hacer la bulla necesaria para que los 7.000 miembros de la Academia de los Óscar puedan ver la película, normalmente no llegan a ver todas”. Jamaicanoproblem, director de A Son of Man