Para Kenny Barrilla (25), Bryan Moreno (25), Vicente Palma (22) , Julio Carrasco (18) y Diego Rodríguez (22) ganar la competencia más importante de <a href="https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/02/nota/6695344/k-pop-su-influencia-jovenes-ecuatorianos">K- Pop o Pop surcoreano</a> del país era su meta más anhelada a inicios del 2018. Esto se volvió realidad el pasado 14 de julio, cuando e<strong>ntre 18 grupos de Covers se convirtieron en los primeros guayaquileños en alcanzar el número uno en el torneo de baile</strong> que la Embajada de Corea del Sur viene organizando en el Ecuador desde el 2015.Ahora tienen un nuevo desafío, representar al país en el K-Pop World Festival que se realizará en Changwon, en Corea del Sur, el próximo 5 de octubre. Para ello deben grabar un video en el que bailen y canten simultáneamente las canciones con las que se presentaron en el <strong>Teatro Nacional de la Casa Cultura </strong>en Quito, ante más de 2.000 personas, explica Diego Rodríguez. Este video lo deben enviar a KBS (Korea Broadcasting System), quienes realizarán la selección final entre 72 países que participan en el evento.Estos jóvenes se prepararon durante más de cinco meses para el evento de julio. En el camino han cosechado más logros, explica Kenny Barrilla, estudiante de Comunicación Social y fundador del grupo. Comentó que ganaron los primeros lugares en las competencias de baile de la K- Pop Party Vol. 1, en el Torneo K- Pop Cover y en el K- Pop Cover Festival que se realizó en el Malecón del Salado, el pasado mes de junio.<strong><em>Lea también</em>:</strong> <a href="https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/09/nota/6706510/k-pop-triunfo-corea-sur">K-Pop, el triunfo musical de Corea del Sur</a>Vicente, estudiante de auditoría y líder del grupo, se siente orgulloso de haber llegado tan lejos. Recuerda que en sus inicios los integrantes de KBNC ensayaban en el Parque de la Kennedy de Guayaquil, como la mayoría de grupos de Kpoperos inician. Más tarde dejaron de ver esta actividad como un hobbie y ahora la llevan con mucho profesionalismo, explica Bryan Moreno, artista plástico y uno de los primeros miembros de la agrupación.Ahora <strong>los cinco ensayan los sábados y domingos alrededor de tres o cuatro horas en la Academia de baile “Space”</strong>, la cual impulsa su talento y les provee el espacio necesario para desarrollar su arte.Aunque tienen 5 años bailando, recién en el 2017 empezaron a promocionarse más por redes sociales y a relacionarse como un equipo profesional de baile explica Bryan.En cuanto al nombre, Vicente explica que KBNC significa Korean Beats New Challenge o ”Latidos coreanos en un nuevo reto” y decidieron llamarse así, porque desde que iniciaron siempre han tenido que cumplir muchos retos para alcanzar sus objetivos. “Es muy difícil reunirse para ensayar las coreografías, porque cada uno tiene su trabajo y ocupaciones”, asegura, pero dice que con disciplina han podido conseguir sacar lo mejor de ellos.<em><strong>Lea además: </strong></em><a href="https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/04/02/nota/6695413/esteban-arroyo-ecuatoriano-que-vive-su-sueno-corea-sur" target="_blank">Esteban Arroyo, de bailar K-Pop a vivir su sueño en Corea del Sur</a>Julio Carrasco es el más joven y nuevo del grupo, tiene 18 años y estudia Mercadotecnia. Él está feliz de que en tan solo 8 meses de haberse integrado a KBNC ya haya podido conseguir un premio que le permitirá proyectarse junto con sus amigos a nivel internacional. Para Julio no ha sido fácil ajustarse a los horarios y a la coordinación del equipo, sin embargo gracias a que son exigentes ha podido explotar mejor sus habilidades artísticas.Pero los jóvenes de <strong>KBNC dicen que no son nada sin sus fans y agradecen a sus “Challengers”,</strong> como los llaman, por el apoyo y cariño que les demuestran en las redes sociales, incluso hasta los acompañan a las competencias con pancartas, afirma Diego Rodríguez, quien tiene 2 años bailando en el grupo y se enamoró del K-Pop cuando acompañaba a sus amigos a uno de los primeros K-Pop World Festival que se organizaron en el país.Conseguir pasar la audición de KBS es el nuevo reto KBNC, seguir bailando K-Pop una pasión que no se termina. (I)<strong>Más datos<br /> KPOP</strong><strong>Definición</strong><br /> El K-pop o pop coreano es un estilo musical, que además de incluir géneros de la música popular de su país, se fusiona con rock, jazz, reggae, hip-hop, R&B, EDM, folk, country y clásica. El K-pop tomó fuerza con la aparición de las redes sociales.<strong>Baile</strong><br /> Las canciones están siempre acompañadas de coreografías.