Publicidad
De los 100.000 beneficiarios, 70.000 ya recibieron la compensación de $ 1.000.
En esta fase de prueba se examinará el desempeño de 58.475 servidores de la Función Ejecutiva.
Para esta adquisición destinarán $ 10 millones provenientes de los recursos que antes se utilizaban para subsidiar el diésel.
En trámites por resolver hay $ 74,2 millones pendientes para grupos vulnerables. A constructores se acreditaron $ 36,2 millones el 15 de septiembre.
Banco Amazonas celebra media década innovando con su cuenta de ahorro Cero Costos, la primera en el país que devuelve todas las comisiones.
El seguro de desgravamen se presenta como una alternativa para quienes desean blindar a sus seres queridos ante eventos que no pueden controlar.
Ocho jubilados presentaron una acción de protección por atrasos y tienen audiencia pública el próximo 1 de octubre.
La Junta fue creada en la Ley de Integridad y es el máximo órgano de gobierno del Banco Central.
LA PARTICIPACIÓN del sector agroalimentario en el comercio internacional, garantizando la sostenibilidad en sus propios países es básica para el crecimiento.
Indicador no refleja directamente la situación política o económica, sino la liquidez que tendrá el país. Tres expertos lo analizan.
El cálculo de la pensión se realiza promediando los cinco mejores sueldos registrados en la vida laboral.
Gobierno acredita $ 130 millones a beneficiarios de la tercera edad por la redistribución de recursos tras la eliminación del subsidio al diésel.
El consumo de diésel no tendría cambios significativos por el alza del precio, señalan los distribuidores de combustibles.
Aprovechar millas que se derivan del consumo de la tarjeta de crédito es una de las recomendaciones del experto en Negocios.
Presidente de la empresa que maneja Fruta del Norte asegura que la tasa minera no interfiere en los planes de crecimiento.
La cita se desarrolló en la tarde este lunes, 15 de septiembre del 2025, en la Gobernación de Latacunga, en donde funciona por el momento la sede del Ejecutivo.
La proyección inicial apuntaba a un crecimiento del PIB del 2,8 %. El ajuste al alza se apalanca principalmente en un mayor consumo de los hogares.
Se proyecta incrementar la producción de crudo en 44 millones de barriles adicionales los siguientes diez años.
En total, 423.438 automotores matriculados hasta 2024 utilizan diésel, la mayoría de ellos son camionetas, camiones, autobuses y furgonetas.
Los beneficiarios pertenecen a las modalidades de transporte intercantonal, interprovincial e intraprovincial.