La temporada 2025 del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) marcará el regreso de Sudamérica como una de las regiones clave en el calendario del automovilismo internacional. Paraguay y Chile serán sedes de dos de las catorce fechas del certamen, llevando nuevamente la emoción del rally a terrenos sudamericanos tras varios años de ausencia.
El WRC volverá a Paraguay del 28 al 31 de agosto, en lo que será la primera participación oficial de este país en el campeonato. El recorrido, que incluirá tramos de tierra con alto grado de complejidad, promete una experiencia única para pilotos y aficionados. Dos semanas más tarde, del 11 al 14 de septiembre, el Mundial se instalará en Chile, país que ya ha sido sede en 2019 y 2023, con gran acogida por parte del público y una geografía ideal para el rally.
Hasta finales de abril, el WRC 2025 ha disputado cuatro rondas (Montecarlo, Suecia, Kenia y España), todas dominadas por el equipo Toyota Gazoo Racing. La clasificación general está liderada por Elfyn Evans (109 pts.), seguido por Kalle Rovanperä (66 pts.), ambos del equipo Toyota. Thierry Neuville de Hyundai (59 pts.) se mantiene en la lucha por el título.
Historia y leyendas del WRC
El Mundial de Rally se disputa desde 1973, cuando la FIA (Federación Internacional del Automóvil) lo instituyó como una competencia de fabricantes, evolucionando hasta convertirse en un campeonato de pilotos y marcas desde 1977. A lo largo de su historia, grandes nombres han escrito su legado.
El francés Sébastien Loeb es el piloto más exitoso, con nueve títulos mundiales consecutivos (2004-2012), seguido por su compatriota Sébastien Ogier, quien ha ganado ocho títulos entre 2013 y 2023. En la actualidad, ambos siguen compitiendo esporádicamente como leyendas activas.
Piloto sudamericano destacado
Sudamérica ha dado talentos prometedores al mundo del rally, pero solo el argentino Jorge Recalde es hasta ahora el único piloto latinoamericano en ganar una fecha del WRC, en Argentina 1988.
Sebastián Guayasamín logra subcampeonato en el Mundial del Rally Raid en Marruecos
Ecuador aún no ha tenido presencia oficial en el WRC. Pilotos como Martín Navas, Sebastián Guayasamín, Rubén Cuenca y Diego Serrano han destacado a nivel local y regional, y el crecimiento del automovilismo en el país podría abrir oportunidades para futuras participaciones en categorías inferiores del Mundial.
Impulso para el rally en la región
El regreso del WRC a Sudamérica es una gran noticia para el automovilismo en la región. La llegada de los equipos oficiales, las marcas globales y los mejores pilotos del mundo promete dejar un legado en términos de infraestructura, promoción del deporte y formación de nuevos talentos.
Con fechas confirmadas en Paraguay y Chile, la región vuelve a rugir con motores de alto rendimiento, caminos extremos y la pasión única del rally. Sudamérica está lista para recibir al WRC con el entusiasmo de siempre y una nueva generación de fanáticos esperando al borde del camino. (D)