Con un resultado de 37 a 33, Jorge Delgado Panchana fue reelecto este lunes como presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) tras una destacada administración (2021-2025), en la que consiguió la mejor participación olímpica de la historia con cinco medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Para este nuevo periodo tendrá en su fórmula al primer medallista olímpico Jefferson Pérez Quezada, campeón de los 20 km de marcha en Atlanta 1996 y medallista de plata en Pekín 2008, como primer vicepresidente.
Publicidad
Su contrincante electoral fue el presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez, quien integraba la lista 2 junto con Marisol Castro como su compañera de fórmula.
Publicidad
Trayectoria de Jorge Delgado Panchana:
Nacido en Guayaquil, el 5 de enero de 1954. Sus padres son Jorge Delgado Guzmán y Carmen Panchana Raymondi.
Educación
Capitán de aviación: mejor alumno de la 48.ª promoción de pilotos aviadores civiles, piloto privado, Aeroclub del Ecuador.
Publicidad
Máster en Filosofía del Ejercicio y licenciado en Educación Física y Relaciones Públicas, Southern Illinois University (Estados Unidos).
Deporte
Publicidad
Fue campeón bolivariano, sudamericano y panamericano, además de otros títulos internacionales. Fue cuarto en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y séptimo en Montreal 1976. Así como top 5 mundial en su especialidad de 200 m mariposa.
Logros
66 récords absolutos
En piscina de 50 metros. De estos, 29 fueron en estilo libre, 19 en mariposa, tres en espalda y quince en combinado individual. En relevos participó en todos los equipos nacionales desde 1968. En total impuso 28 récords sudamericanos desde 1971 hasta 1978: catorce en estilo libre, once en mariposa, tres en combinado individual y dos en relevos.
Publicidad
50 medallas
A nivel de Campeonatos Sudamericanos desde 1970 hasta 1978 alcanzó un total de 31 medallas. De las cuales, 21 son de oro, siete de plata y tres de bronce. En Juegos del Ciclo Olímpico logró tres medallas panamericanas, una de oro en Cali 1971 y oro y bronce en México 1971. Por su parte, en los Bolivarianos de Maracaibo 1970 se colgó dos de oro, tres de plata y dos de bronce. En la Copa Latina logró cinco preseas en Río de Janeiro, Brasil 1973, y dos en Puerto Rico 1978. En el Campeonato Nacional de Estados Unidos 1972 cosechó oro en 200 m mariposa y plata en 400 m combinado.
Reconocimientos
Mejor deportista de Ecuador por siete ocasiones (1970-1978). Durante ocho años fue considerado entre los diez mejores nadadores del mundo. Miembro de los Caballeros de la Natación Sudamericana 1972.
El nadador más valioso de la Southern Illinois University 75-76. Hall of the Fame en Fort Lauderdale, EE. UU. 1976.
Medalla al Mérito Deportivo Municipalidad de Guayaquil en 1978.
Uno de los cinco mejores deportistas del siglo XX por el Consejo Nacional de Deportes, Comité Olímpico Ecuatoriano, Fedenador, AER, revista Estadio y Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador en 1999.
Cargos
- Presidente de la Comisión de Atletas Olímpicos en 2002
- Presidente de la Federación Ecuatoriana de Natación en 2004, 2013 y 2017
- Miembro de la Federación Internacional de Natación (FINA) y de su Comité de Aguas Abiertas
- Árbitro para los campeonatos mundiales de aguas abiertas de Nápoles en 2006
- Veedor de eventos del circuito mundial de la FINA
- Capacitador de árbitros y campamentos juveniles de la FINA para Bolivia, Perú y República Dominicana
- Vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Natación 2010-2018
- Vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano 2017-2021
- Jefe de misión del Team Ecuador Ciclo 2017-2021
(D)