El marchista ecuatoriano Daniel Pintado Álvarez, doble medallista olímpico en París 2024, se refirió al riesgo que tendría el deporte nacional ante una posible intervención estatal en las organizaciones deportivas que reciban fondos públicos, una acción que consta en el boceto del nuevo proyecto de Ley del Deporte para Ecuador.

El deportista siempre será respaldado por el Comité Olímpico Internacional (COI) y nunca será impedido de competir, pero sí existen riesgos de no poder hacerlo representando a un país, sino con una bandera blanca en caso de que se detecte una intervención política en el deporte; y un potencial logro no sumaría al palmarés de determinado país. Esta acción es penada por el COI.

En la Carta Olímpica, en la regla 1.5 y 2.6 establece que el Movimiento Olímpico reconoce la autonomía del deporte frente a los Gobiernos. Ni el Ministerio del Deporte ni ninguna entidad estatal puede disolver, intervenir o condicionar la vida de organismos como el COI y las federaciones”, sostuvo el deportista tricolor durante su intervención por vía telemática en la Asamblea Nacional, donde se debatieron temas relacionados con la nueva Ley del Deporte, el miércoles 30 de julio.

Publicidad

“¿Cuál es el riesgo que está en el proyecto de ley? El artículo 30, numeral 15, dice que se permite la intervención estatal de organizaciones deportivas que reciben fondos públicos. Las federaciones y el COE reciben fondos públicos. Esto pone en riesgo la libertad e imparcialidad del deporte", añadió.

Pintado sugirió que se debería garantizar la libertad y autonomía del deporte y enfatizó la posibilidad de no poder competir por Ecuador.

“Queremos que nuestros héroes sigan representando a Ecuador, entonces debemos cuidar estos aspectos que son muy importantes para llevar en el pecho a Ecuador y no una bandera blanca”, indicó.

Publicidad

El atleta cuencano anunció el 5 de abril que debía someterse a una cirugía de cadera pronto para poder continuar con su carrera deportiva de alto nivel. (D)