A través de un comunicado, el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) notificó que Panam Sport solicitó la devolución de la pista atlética Mondo donada al país en 2019, debido al incumplimiento de lo acordado para su instalación.
El ente precisa que en el acta firmada el 26 de agosto de 2019 la Federación Deportiva del Azuay (FDA) asumió varios compromisos para su instalación, “lo cual no se da hasta la fecha, pese a que el material arribó al país el 10 de enero de 2022″.
Publicidad
Ecuador cuenta con dos nuevos clasificados para los Juegos Olímpicos de París 2024
El fiscalizador de la obra, Ivan Agama, aseguró para diario EL UNIVERSO que durante el proceso de cambio para tener una pista moderna “se presentaron dos problemas que retrasaron la obra, siendo uno de ellos la revisión de un rubro contractual”.
Este inconveniente, sumado a las lluvias de los últimos dos meses, ha retrasado la colocación de la capa final del asfalto. No obstante, la pista ha sido usada por el equipo de marcha para el mundial y los Juegos Panamericanos de Santiago, para entrenamientos, guardando los parámetros de seguridad.
Publicidad
Fue el 20 de diciembre del 2019 cuando Santiago Sánchez, representante de Mondo en Latinoamérica, informó a Edwin Loyola, presidente de la FDA, que se había “logrado conseguir la donación de la pista atlética”.
En el documento donde se informaba a Edwin Loyola, presidente de la FDA, que se había “logrado conseguir la donación de la pista atlética” se mencionan 4.473 metros cuadrados de material sintético Mondo obsequiados, que corresponde al anillo atlético más la recta.
Sin embargo, cuatro años después, el proyecto está estancado e incluso una parte del adhesivo, para la instalación del material sintético de la pista, se encuentra embodegado.
El secretario del COE, John Zambrano, afirma que “el trabajo de la obra civil pudo bien iniciar desde 2019″, pero era “indispensable que se ajuste a los requerimientos técnicos sugeridos por Mondo para la homologacion de la World Athletics”.
Para el directivo, el ente nacional no carga con culpa alguna de este rechazo por parte de Organización Deportiva Panamericana.
Ante el comunicado de Panam Sports, la Federación de Azuay envió una respueta inmediata dando a conocer que la remodelación está a punto de terminar y que, a partir de ahí, se podrá colocar el material sintético donado por la entidad internacional. (D)