El futuro del deporte ya está en el aire. Este 2025, Ecuador marca un hito histórico con el lanzamiento de su primera Liga de Drone Soccer, un evento que une adrenalina, tecnología de punta y formación académica en un solo escenario.
La iniciativa, liderada por el Instituto Tecnológico Paradox con el respaldo de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos (AEDE), abre una nueva era donde la innovación se convierte en competencia y la educación en espectáculo.
EL UNIVERSO conversó con Gorki Alarcón, canciller de la institución educativa, y Ernesto García, director de la carrera de Operación y Mantenimiento de Drones, sobre este naciente deporte que tendrá su primer torneo amateurs el 13 de agosto en las instalaciones del centro educativo.
Publicidad
Asimismo, expresaron que el objetivo es poder tener una liga profesional en el 2026.
¿Qué es el Drone Soccer y cómo nace la idea de traerlo a Ecuador?
Es un deporte que surge en Corea del Sur en el 2022. Surge porque nosotros tenemos una división de drones en el Instituto, desde la carrera de tercer nivel avalada por la Senescyt, diplomados y cursos cuyo director es Ernesto García, quien me trajo un video donde había dos equipos con seis drones dándose durísimo en una especie de cancha cerrada. Si tenemos bastantes alumnos piloteando drones, ¿por qué no hacer una liga?
Publicidad
¿Cómo se juega?
Son dos equipos con tres personas en cada lado como mínimo, también hay de cinco integrantes por equipo. Dos bloquean y uno debe meter el gol o strike como se conoce en el deporte. Son tres sets de tres minutos con cinco minutos de descanso entre cada uno. El que más anota, gana.
Publicidad
¿Cuál será el formato del torneo?
El primero será un cuadrangular con nuestra comunidad. Ya tenemos los equipos formados. Pero dependiendo de la cantidad de equipos podría haber ronda de grupos, playoffs; muy parecido al fútbol.
¿Cómo es la operación de los drones durante el partido?
Cada una de las tres personas tiene su control y maneja su propio dron. Tienen que estar pendientes de quienes atacan.
Publicidad
¿El control es específico?
Sí.
¿Qué debe hacer alguien que esté interesado en practicar este deporte?
Esta liga es abierta al público. La gente que quiera practicar este deporte no tiene que venir a los cursos, puede inscribirse y pagar una mensualidad que va a ser muy baja y comenzar a practicar este deporte. No tiene que comprar el equipo porque están aquí, pero como en todo deporte puede haber quien quiera comprarse su dron.
¿Con qué periodicidad se realizarán torneos?
Todos los meses. Con la idea de que más gente se vaya sumando al deporte, luego tendremos otra cancha. Vamos creciendo todos.
¿Cuál es el tiempo estimado en el que pretenden tener una liga profesional?
Para el próximo año. Necesitamos más equipos compitiendo y ciertas cosas de los equipamientos, como en todo deporte profesional hay reglas que hay que seguir. Como en el fútbol, si vas a practicar normal puedes hacerlo sin las medidas exactas, pero profesionalmente hasta la presión de la pelota tiene que ser reglamentaria. Hay cositas que pulir para tener la liga profesional con miras al Mundial.
¿Cada cuánto es el Mundial?
Todos los años.
Para inscripciones y más información sobre este deporte el Instituto Paradox pone a disposición su página web (https://paradox.edu.ec/) y sus redes sociales. (D)